Seguro que todos hemos escuchado estas palabras mil veces, pero pocas veces nos hemos parado a pensar en cómo estas actitudes condicionan nuestra vida. ¿Somos los dueños de nuestra vida o somos esclavos de la misma? ¿Somos nosotros los que elegimos o nos dejamos arrastrar por la corriente …?
¿Cuántas de las elecciones que hemos hecho en nuestra vida han sido realmente decisión nuestra, o nos hemos dejado influir por el entorno: familia, pareja, amigos, jefes etc. etc.? Los estudios, la ciudad en la que vives, el trabajo…
La primera vez que apareció en mi vida el concepto de proactividad fue durante mi etapa de teleoperadora, cuando trabajaba en una multinacional en la que solo era un número que debía cumplir con unos objetivos de ventas. Por aquel entonces ser proactivo para mí era una carga, una imposición, significaba tener que tomar la iniciativa para vender sí o sí un producto a un cliente independientemente de que esa persona llamara para reclamar una factura, darse de baja del servicio o simplemente para preguntar cualquier información.
En ese momento la empresa exigía que fuéramos proactivos en todas las llamadas, pero la connotación que llevaba ese término era, no empatizar con el cliente y vender, vender y vender.
Evidentemente la empresa hacia lo correcto, nos pedía resultados y para conseguirlos no hay nada mejor como que el comercial (aunque se supone que yo era una gestora de atención al cliente) lleve la iniciativa y ser él, el que maneje la situación. Lástima que los formadores y superiores que nos imponían esto, no tuvieran ni idea de lo que realmente es ser PROACTIVO, para obtener los resultados adecuados y deseados por la compañía.
Por aquel entonces no lo entendía, pero ahora que soy autónoma y dirijo mi VIDA y mi empresa comprendo lo que de verdad es ser PROACTIVA y que al contrario de lo que pensaba no es nada desagradable…sino todo lo contrario.
¿ Y qué significa para mi ahora ser PROACTIVO?
Es la facultad de llevar la iniciativa y originar situaciones que no se provocarían de no ser buscadas por uno mismo de forma activa.
Cuando tu eliges ser proactivo:
- Tú decides cómo vas a actuar en cada momento
- Tú decides cómo te quieres sentir ante cada suceso o evento de tu vida
- Tú tomas consciencia real de que tú decides la respuesta ante cada estímulo que la vida te plantea
- Tú cambias tu lenguaje… dejas de decir “esto es así” y empiezas a decirte “tengo alternativas”.
- Dejas de considerarte el resultado de tus circunstancias para empezar a cuestionarte qué puedes hacer para cambiar esas circunstancias.
¿ Y qué significa ser REACTIVO?
- Ser reactivo es amoldarse a las cosas tal y como vienen.
- Ser reactivo es sentarse a esperar, en lugar de actuar. Es echar la caña en medio del mar para que algún pez pique, en lugar de buscar la zona en la que la pesca abunda.
En definitiva, ser reactivo es no decidir, solo reaccionar, sin analizar sin pensar con anterioridad cuál es la mejor opción.
Resumiendo, una persona reactiva, por ejemplo ante un cambio de hábitos o alimentación es aquella de dice:
- Empezaré la dieta el lunes…
- Debería apuntarme al gimnasio…
- Yo soy así… debo asumir que no puedo cambiar…
- No me gusta mi cuerpo ni mi condición física, pero… no puedo hacer nada
- Tengo que comer más sano, pero… voy a ir al burguer que es mas cómodo.
¿Y cómo actúan las personas proactivas?
- Hoy lo haré comienzo mi nuevo plan de alimentación pediré cita a un profesional
- Decido que hoy hago deporte y escojo la actividad que más me gusta: nadar, bailar, correr…
- Si no me gusta como soy, debo de cambiar… Puedo mejor sólo si yo quiero
- ¡Sé que puedo, y lo voy a hacer!
Yo tengo muy claro qué actitud me lleva a ser feliz, a ser yo la que elijo, a ser yo la que decido como es mi vida y como la afronto. ¿y tú? ¿ lo sabes? .
“Las cosas que se quieren… Solo se alcanzan cuando uno corre tras ellas.” Extraído del libro “Alguien como yo “(2015) de Elisabeth Benavente
Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS