EL ÚLTIMO ADIOS A MI HÉROE

La mayoría de los Héroes suelen llevar mallas apretadas, mascaras para que no se les reconozca y capas para volar.

El mío, era tan auténtico y genuino que hablaba su propio idioma solía ir a pecho descubierto, vestido casi siempre de rojo, vivía con un hígado «de prestado», un solo riñón y tenía la sangre negra como el carbón.

Su super poder era el de nunca rendirse, el de pelear sin cesar , el de caerse y levántese más fuerte , pero a pesar de haber ganado tantas las batallas a la muerte, de lo generoso que era, quiso dejarle ganar la final. ¡ Que le vamos hacer! ¡así era mi héroe!.

Gracias por tanto aprendizaje, por enseñarme tantos valores y por ayudarme a ser la mujer que hoy soy gracias a ti y a tu fiel escudera a la que yo llamo mamá.

Hoy nos queda el vacío de tu recuerdo de tu valentía y coraje , de tu buen humor y también tu cabezonería jaja

Seguro que allá donde te encuentres ya estarás tomando algo con el Tío Litos, el abuelo Claudio y estarás cantando canciones de Víctor Manuel con otros muchos amigos, mientras tu madre te espera para echarte la bronca por llegar tarde a comer.

Aquí nunca te olvidaremos y recuerda siempre lo mucho que te queremos y que allí donde estés sigas haciendo tanto bien como el que aquí dejas .

Muchas gracias a todas esas personas que nos han acompañado en tu despedida y nos han apoyado en estos duros momentos, sabemos que ellos también te querían.


Gracias papá por tanto, te quiero «MI HEROE»

DEP JESUS MARTINEZ FERNANDEZ

Anuncio publicitario

GORDITA CON GAFAS …¡Y ENGORDANDO!

8 Julio del 2021, 41 años recién cumplidos y la gordita con gafas vuelve a estar ¡más gordita que nunca! ¿por qué será? ¿qué te este está pasando VIRGINIA?

Muchos ya sabréis la respuesta, pero hoy me animo a hacerlo público: ¡ESTOY EMBARAZADA!

Aun me es difícil compartir esto. A pesar de que ha sido todo bastante rápido (en comparación con otras mujeres que se han sometido a una Fecundación in vitro (FIV)) el miedo sigue ahí. Miedo e ilusión son las emociones que más representan todo este proceso, que trataré de contar desde el principio y en diferentes post (si me veo con fuerzas).

Hoy solo me quiero centrar en la noticia, en las ganas de decir a gritos ¡VOY A SER MADRE!

MADRE SOLTERA POR ELECCIÓN esa es mi nueva “etiqueta” y mira que las odio, pero creo que es muy importante ponerles nombre a las circunstancias individuales que se salen de los “patrones sociales predominantes”.

La mayoría de las mujeres no se verán obligadas a tener que dar tantas explicaciones, están embarazadas … ¡y punto!  Yo sí, yo si siento la necesidad de tener que explicar mi situación, y no porque nadie me lo exija ni me lo imponga, pero acepto que lo habitual es que me bombardeen a preguntas (más o menos incómodas) desde la más absoluta ignorancia y presuponiendo todo el cariño del mundo. La pregunta más repetida…¿quien es el padre? La respuesta: NO HAY PADRE, hay un donante anónimo .

Después de 12 años de relación de pareja en la que sí que nos plateamos ser padres, pero ni siquiera lo intentamos por muchas y variadas razones, a muchos les sorprende que haya tomado esta decisión. Tras  casi dos años de soltería elegida, conociendo con mayor o menor éxito a distintos hombres, mis ganas de formar una familia tradicional (hombre, mujer e hijos) se fue desvaneciendo mientras el reloj biológico no daba tregua. Una pandemia mundial con un encierro en soledad de más de 52 días me ayudo a tomar la decisión más difícil de mi vida: si quieres ser madre tendrás que serlo SOLA.  Tuvieron que pasar muchos meses para tener el valor suficiente para preséntame en una clínica privada de reproducción asistida. Bien es cierto que sola no he sentido, ni me siento, pues mis padres y amigas más cercanas siempre me han apoyado y me han acompañado emocionalmente.

En noviembre del 2020 comencé con las pruebas y el proceso de fecundación in vitro en una clínica privada de la ciudad de León y tras un intento fallido, el embarazo llegó.

NO, no ha sido fácil llegar hasta aquí ( casi en la mitad del embarazo). Emocionalmente está siendo un desafío muy grande, un «parque de atracciones» brutal jaja, pero esto … ¡solo acaba de empezar!

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS  

BYE BYE 2020 parte 2

Hoy continuo con mis logros, pues a pesar de que el 2020 ha sido un año muy duro triste y que pasará a la historia por su devastador virus, no podemos NO HABER APRENDIDO nada de todo esto.

Si ayer os hablaba de lo importante que era practicar la RESILIENCIA es muy importante valorar todas aquellas cosas que no somos del todo conscientes que tenemos, hasta que se pierden o hasta que pasan catástrofes como esta.

Continuo con mis logros del 2020, con las esperanza de que muchos al leerlos también os veáis reflejados y saqueis lo positivo de estos 365 días o incluso os animeis a escribir los vuestros .

Vamos, ¡ que sigo! :

Aprender a aceptar y dejar ir:  comprender que todas aquellas cosas que no dependen únicamente de mí, no las puedo controlar ni modificar, por muchos dones, talentos y energía que invierta en ellos.

Si, en este 2020 a mí también se me han truncado proyectos e ilusiones personales sobre los que había puesto muchas esperanzas, pero no han podido ser y en vez de aferrarme a la tristeza, rabia o frustración he aprendido a “dejar ir” a comprender que las emociones se deben de sentir, pero somos nosotros los responsables de darles la intensidad y duración adecuada. De eso amigos, de eso va la inteligencia emocional (la gran desconocida).

Ser más cariñosa sin contacto físico con mis seres queridos:  una de las cosas que más me ha costado este año , es la de no poder dar abrazos, ni muestras de cariño como besos, caricias etc. etc.  pero he aprovechado todos los medios tecnológicos que existen para demostrar a todos mis seres queridos lo mucho que les quiero aunque no pueda tocarles ni sentirles físicamente.

Vivan las videollamadas, audios, mensajes cartas, emails con familiares y amigos, si algo hemos aprendido es que “estar lejos “en el 2020 no es sinónimo de no “sentirnos cerca”. Creo que hay personas que he visto más en este año que en el anterior. Y han sido muchos, muchos, muchos los te quiero compartidos que antes igual se “omitían” por tenernos cerca.

Venga, también reconozco que he dado «muchos besos prohibidos» y «abrazos clandestinos » que me han renovado el alma y que he sentido mas potentes que nunca.

Conocer gente nueva, que se han convertido en verdaderos AMIGOS:  Creo que es el año que más nuevas amistades y de calidad he hecho.  Doy las gracias a las “redes sociales” ,con las que en años anteriores he sido bastante escéptica y crítica, por darme la oportunidad de conocer a “GENTE QUE MARCA LA DIFERENCIA” y que han entrado en este 2020 para quedarse y aportarme valor. Gracias a cada uno de vosotros que ya sabéis quienes sois.

Practicar deporte y seguir con un estilo de vida saludable, sin la obsesión de “adelgazar”: Gracias a BEA mi fitness-coach, que me invito a una de sus clases y le cogí gusto a eso de entrenar en casa, diciendole adios a mi tan valorado gimnasio. No solo he conseguido motivarme y disfrutar del deporte, sino que mi relación con la comida aun en los momentos de mayor angustia o ansiedad ha sido sana. NO, NO HE ADELGAZADO, pero ¡nunca fue mi propósito!, ya acepté que tenía que “sanar antes otras cosas “, como el hambre emocional , que mi relación con los kilos de más. las tallas de la ropa , o el número de la báscula. De esto, un año más , estoy muy orgullosa.

Y ya para finalizar, aunque estoy segura de que se me olvida alguno, el más importante de todos, seguir creyendo en mí, seguir trabajando en mi desarrollo personal que me permite sentirme más segura de mi misma, con una mayor autoestima y mucho amor propio.

Adiós 2020, me has dejado muchas lecciones de vida, pero solo pienso recordarte por mis logros, y a ti 2021 que estás a punto de llegar, te pido salud y entusiasmo para que no me falten las fuerza para luchar por los objetivos que me quedan por lograr.

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS

Bye Bye 2020 Parte 1

Parte 1

A unas horas de que acabe, uno de los años más tristes de la historia contemporánea yo me niego a no realizar mi habitual “balance de logros”.

Todas las adversidades, desgracias y problemáticas que han sucedido en este pandémico 2020 son de sobra conocidos por todos, pero… ¿quién no ha sacado nada positivo de todo esto? A pesar de los daños a pesar de las pérdidas, yo me animo a compartir mis reflexiones, desde la posición de “privilegiada” en la que me encuentro, pues este virus tan devastador no ha afectado significativamente en mi bien más preciado: “la salud de los míos”.

 Logros personales del 2020 de esta «gordita con gafas» :

Aceptar la soledad y afrontarla sin miedo: Yo, que creía que tenía el ideal del amor romántico “a lo Disney” aun instaurado en mi software, este año de soltería de auténtica soledad, de vivir aislada durante más de 50 días completamente sola, me ha hecho comprender que todo mi trabajo de autoconocimiento, de autoestima, de desarrollo personal han servido para que alguien tan social como yo, pueda entender que no hay amor más valioso que el amor propio. La soledad elegida ( tras 12 años de noviazgo) es mejor que la obligada (confinamiento) pero es una emoción con la que hay que aprender a convivir y que muchas veces se evade por puro miedo.

Practicar la gratitud y sus múltiples beneficios: Siempre me he considerado una persona agradecida, pero fue durante el confinamiento cuando comencé con mi diario de gratitud. En él apunto las cosas, personas, circunstancias o hechos del día por los que me siento agradecida. No solo se trata de ser consciente y escribir, sino de practicar y actuar. Comencé a dar las gracias a la frutera, la pescadera, el portero por recogerme la basura, a mi madre a mis amigos… y descubrí que el bienestar no es solo ver la cara de sorpresa o gratitud del otro, es mi bienestar personal, y ojito….¡ que engancha!

Uno de los días más bonitos de mi encierro, fue en el que decidí dejarle un mensaje a mi conserje en la bolsa de la basura (en mi edificio no tenemos acceso a los contenedores, así que ni a bajar la basura podía salir). Le ponía “gracias por estar ahí, por tu gran labor, por preocuparte de mantener todo en orden y saber que estas ahí”.  El día que lo leyó le escuche un alto y fuerte «gracias» al otro lado de la puerta en el pasillo del portal.  Yo, era tanto el miedo que tenía a “incumplir las normas “ que no me atreví a salir al rellano para saludarle, y fingí haberle escuchado. Al día siguiente sentí sus pasos y ya me anime a sacar la cabeza por la puerta y pregúntale que tal estaba, si quería un café etc. ¡ que suerte tenemos de tenerte en el edificio Miguel Ángel!

Formarme y aprovechar a las oportunidades:  Sex- coaching y de pareja , programación neurolingüística, Inteligencia emocional, desarrollo personal, nutrición, hambre emocional… y muchas diversas materias son las que he tenido la suerte de poder estudiar este año. Las circunstancias han favorecido que muchas formaciones presenciales a las que no podía haber acudido, se hayan realizado online e incluso a precios más económicos.

Como buena emprendedora, todo lo que aprendo es para ponerlo en práctica y estudiar sexología y tener mis primeras sesiones tanto individual como de pareja han sido un súper logro. No solo le he sacado partido a nivel personal sino a nivel profesional .

Como anécdota, me quedo con la sesión de una pareja que decidió romper su relación de forma amistosa, desde el respeto y la honestidad y estableciendo las bases de la ruptura en mi despacho. El objetivo de un coach no es que las parejas permanezcan juntas, sino que cumplen sus objetivos en armonía y bienestar. Pero no voy a negar que » me las hicieron pasar canutas » jaja

Descubrir que los héroes no llevan capa: son de carne y hueso y visten con uniformes variopintos. Seré honesta, me da hasta vergüenza admitir que ha tenido que pasar todo esto para ser consciente de la labor tan imprescindible que realizan tantos profesionales y que ha pasado desapercibida ante mis ojos. No voy a citarles porque …son todos! Todas y cada una de esas personas que han tenido que salir de sus casas cuando los demás solo teníamos que permanecer en ellas… esos, esos son los héroes de esta película. Los que han tenido que estar en camiones sin lugares donde poder asearse, los de » las trincheras» que se han convertido los hospitales, en los puntos fuertes que han sido los supermercados, los educadores que han tenido que enseñar muchas mas cosas que las que marcan los libros de texto y también los que han tenido que bajar las trapas de sus negocios y hacer malabares para llenar la nevera. Ay que de heroes me rodean y yo sin verlos .

Entender y practicar la resiliencia no solo como concepto psicológico, sino como forma de vida y aplicarlo al trabajo.  Yo, ya viví en el pasado épocas muy duras por problemas de salud, tanto propios como de mis seres mas cercanos. Supongo que eso me ha proporcionado la capacidad de “relativizar las cosas”…¡ que todos los males sean ponerse una mascarilla!, no poder abrazar, no salir de copas, no bailar, no poder ir al gimnasio  pero el que mas me afecto a mi fue el … ¡no poder trabajar!.

Mi profesión , el coaching, es de esas que sí te permite teletrabajar realizando sesiones online , pero la mayoría de mis clientes y sus personales circunstancias  fueron reacios a cambiar las sesiones presenciales por las online. Yo lo entendí perfectamente pero me negaba a quedarme de manos cruzadas. Al principio ofrecí sesiones gratuitas a mis ya coachees y después gracias a las redes sociales fui consiguiendo clientes de toda ESPAÑA, e incluso del extranjero.

Fueron meses de incertidumbre económica, donde los gastos crecían y los ingresos no llegaban pero gracias a todas las personas que han confiado en mi , no solo saque mi negocio adelante sino que me vi rodeadas de procesos de coaching de lo mas variopinto y de los cuales me siento súper orgullosa( adicciones , tca, parejas, autoestima, opositores, ansiedad….)  Pues no solo “ayudo a adelgazar” como muchos piensan .

Sabéis lo que os digo… que esto acaba de empezar, que aún tengo más logros que compartir así que mejor… para mañana

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS

¿QUE TAL VAS DE AMOR PROPIO?

Me puse a preparar un post sobre el amor propio para mi cuenta de Instagram @lagorditacondafas y me viene tan arriba, que lo tuve que dividir en dos para que fuera más práctico y versátil en esta red social que es para poca lectura y «mucha postura”.

Luego recordé la de veces que por falta de tiempo y pura procrastinación no escribo en “mi casa” o sea este blog y no dude en adaptarlo aquí. Gracias también a mi amiga Bea que me ayudó con la idea.

Bueno, al lío Virginia que te vas por las ramas.

¿A quién no le gustaría mejorar su autoestima y trabajar su amor propio?  ¿Quién anda por la vida tan sobrado de estas dos cualidades que no necesita trabajarlo?

Yo, no soy de dar consejos, pues esa no es mi labor. Un coach hace preguntas poderosas que invitan a la reflexión, la motivación y a entrar en acción.  Así que este post no va de consejos va de preguntas, vamos… ¡puro coaching!

Las respuestas las debes de poner tu así que te invito a que cojas papel y boli y entres ya en acción o como mucho guardes este post para un rato de intimidad, pero no lo dejes pasar, pues el “amor de tu vida eres tú”.

1) No te juzgues: ¿Con quién te comparas? ¿Para qué te comparas? ¿Cuáles son tus juicios de valor favoritos? ¿Qué etiquetas has hecho tuyas (gorda, fea, vaga, débil, torpe, fracasada, solterona …)?

2) Acepta tus emociones: ¿Cuál es la emoción recurrente o más representativa de tu día a día? ¿Para qué crees que necesitas sentir esa emoción? ¿Durante cuánto tiempo y con qué intensidad es inteligente sentir dicha emoción? ¿Qué crees que debe aprender de esa emoción? ¿Te gusta? ¿Qué estás dispuesto a hacer si no es así, para cambiarla, aceptarla o transformarla?

3) Perdónate: ¿Cuáles son esos «errores» del pasado que no te perdonas? ¿Que hay en tu presente que te hace daño pero que no dejas ir? ¿Se lo perdonarías a otra persona? ¿Para qué crees que a ti te cuesta «soltar lastre”? ¿A qué culpas te aferras?

4) Conócete: ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Qué cualidades te hacen única? ¿Qué debilidades crees que puedes modificar? ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Y tus valores? …

¿Te enamorarías de alguien sin conocerle? ¿Y a qué esperas a conocer de verdad, con honestidad y sinceridad a la persona con la que vas a pasar más tiempo en la vida?

Pues ya lo dijo Oscar Wilde “Amarse a uno mismo es el comienzo de un romance de por vida”

Te animas a comenzar la relación que mejorará tu calidad de vida y es la única que seguramente sea eterna pues depende únicamente de ti.


¡Podría hacerte mil preguntas más! pero …poco a poco
El amor propio tiene mucho más que ver que con la falsa creencia, de que es cómo te sientes con tu apariencia, tu aspecto físico o tu currículum.

El amor propio consiste en aceptar todo de uno mismo y dejar de:

  •  sobrevalorar lo que “no eres » .
  •  subestimar todo lo que ya eres hoy, «aquí y ahora «.

    ¿Te atreves a comenzar este romance con tu SER? ❤️

Sesiones presenciales y online bajo cita previa 66927881

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS

AGARRANDO FUERTE EL TIMÓN DE CAPITÁN CUATRO AÑOS DESPUÉS

Hoy hace aproximadamente 4 años que recibí el título oficial de “CAPITANA DE MI PROPIO BARCO”

Así es como metafóricamente se llama el súper taller de INTELIGENCIA EMOCIONAL nivel 1 al que acudí allá por noviembre del 2016 junto con una amiga de León. En aquel entonces, viajar a Logroño para hacer un curso presencial, era fácil y sencillo, hoy en día sería un despropósito. También es cierto que la Virginia que acudió a ese taller tan experiencial, sabía de inteligencia emocional, lo mismo que entiende ahora del CORONAVIRUS, ¡nada!.

Hoy tengo la suerte de poder volver a repetir esa experiencia (esta vez modo online), pero siendo una mujer diferente, con un mapa mental muy distinto y en una situación personal nada similar a la de aquella chica de 36 años que no sabía a lo que se exponía en ese fin de semana tan intenso ,en Logroño.

Mucho ha cambiado mi forma de ver la vida y por lo tanto mi inteligencia emocional desde aquel primer taller, aunque mi profesión siga siendo la misma, nada tiene que ver la “coach de entonces» con la coach de ahora, y todo en parte es debido a esa formación que me hizo sentir y experimentar y comprender tantas y tantas cosas, que trato de aplicar y mejorar cada día.

Según Daniel Goleman( psicólogo estadunidense “padre” de la IE)  el concepto de la inteligencia emocional, hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona, por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos.

Para Goleman, la inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.

Entrenar y desarrollar una buena Inteligencia emocional en los tiempos que corren es tan importante o más que mejorar nuestra alimentación y forma física. Es por eso que desde el coaching nutricional el enfoque emocional sea tan importante o más que la nutrición y/o el deporte.

“SER FELIZ, SER OPTIMISTA, SER ALEGRE… TENER ESTA SERIE DE ACTITUDES EN LA ACTUALIDAD SON UN ACTO DE REBELDÍA.”  VIRGINIA MARTINEZ COACH

Si, así lo cree esta humilde “gordita con gafas “, pues estas emociones como en ocasiones nos sucede con las gafas, nos pasamos tiempo buscándolas por los rincones cuando no somos conscientes de que ya las llevamos puestas. Por tanto, hoy más que nunca esto sÍ esta en nuestra mano, y es por eso que invito y animo a todos lo que están pasando por momentos difíciles a que se atrevan a buscar “sus gafas de la felicidad, del optimismo, de la resiliencia…

Y… ¿cómo se hace esto cuando sientes que todo te va mal? Se preguntarán muchos…

¡PUES PRACTICANDO!  Yo os dejo un pequeño ejercicio que ayuda y mucho: TEN TU PROPIO CUADERNO -DIARIO EMOCIONAL.

Apunta en él cada día:

  1. Los objetivos diarios que te quieres marcar (que sean realistas, medibles y que solo dependan de ti) y cúmplelos .
  2. Los logros conseguidos (cada pequeño gran logro, tenido en cuenta aumenta la autoestima y la motivación)
  3. Agradecimientos: agradece tanto lo material como lo emocional de las cosas y  personas que te rodean (desde tus seres queridos, a la cajera del súper) …esto es la clave de la abundancia.

Te atreves a entrenar tu INTELIGENCIA EMOCIONAL o vas a seguir diciendo “estoy triste o alegre “sin entender los miles de emociones todas funcionales que existen.

Como siempre… tu elijes, Yo elijo volver a repetir el mismo taller con distinta visión y misión de la vida…ya os contaré, como me ha ido esta vez, ganarme de nuevo la “capitanía de mi yo interior”

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS

SI HAY QUE VOLVER… ¡SE VUELVE !

Cuanto tiempo sin escribir en este “diario” de UNA GORDITA CON GAFAS que tantas veces me ha servido como “bálsamo cura cicatrices”.

Últimamente la vida me arrastra con sus corrientes: trabajo, agenda, deporte, cursos, más cursos…  Pues SI, sigo refugiándome en estudiar, aprender cosas nuevas, ampliar mi zona de conocimiento sobre temas de desarrollo personal, inteligencia emocional, la sexualidad (esto ha sido la última incorporación), PNL etc. Todo le viene bien a esta “cuatro ojos “con tal de no parar, con tal de no frenar y dejar a “la montaña rusa emocional “aparcada en la zona de salida y con la lona de plástico cubierta de una buena capa de polvo.

Pues sí esa soy yo… la que después de años ayudando a los demás a vivir en el “aquí y ahora “ha tenido que volver a empezar a pararse y tomar consciencia.

 Todo lo que estudio es en primer lugar, para enriquecimiento personal y trato de aplicármelo, y ya luego ponerlo en práctica con mis clientes en mi trabajo. Pero todo previamente lo he practicado yo antes, he realizado la “dosis de autoconocimiento necesaria” para ver a qué tipo de cliente y según qué proceso le puede o no ayudar.

Este 2020 ha sido el año del caos, de los miedos, de las incertidumbres, de las pandemias, de las frustraciones, de las injusticias, de las enfermedades, de los confinamientos y de los presentes “toques de queda”.  Mientras lo voy escribiendo siento que me parece increíble que esta sea la realidad, que esto ¡este sucediendo!, pero a la vez… no siento más emoción que la de “es lo que hay” y punto.

Es tiempo de tomar conciencia, de vivir el presente de valorar cada pequeño gran logro, de asumir que la vida es HOY y cumplir con las “normas, nos gustes, nos parezcan injustas o no “.

Ayer una clienta me pidió una sesión especial, precisamente para practicar “el estar presente y no dejarse llevar por la ansiedad”, así que yo repasé muchas de las cosas que durante estos años he aprendido y que a veces, honestamente, no pongo en práctica, porque las olvido o porque ¡yo también procrastino!

Fue una sesión de casi 2 horas, pero muy mágica. Ya durante su preparación (si, los coach trabajamos también antes de las sesiones) llegue a tener más de 10 manuales abiertos a la vez y me venían mil ideas a la cabeza, creo que me hubiera dado para un taller de 10 horas jajá pero como tenía que ser muy específica y eficiente tuve que sintetizar mucho, me costó casi 30 minutos elegir que música le iba a poner durante la “meditación o practica del mindfulness”, pero … di en el clavo (es lo que tiene conocer tanto a mis clientes).

Obviamente la sesión salió tal y como esperaba y desatamos muchos nudos (pero no solo los de ella, reconozco que alguno propio también saltó).

Ella, es una clienta muy especial, de las que siempre recurren a mi ante cualquier “adversidad” .Según sus propias palabras ,muy exageradas por su parte,  me considera su “HADA MADRINA” (aunque yo me empeñe en decir que la varita mágica es el coaching y la magia la crea ella).

 Yo, que me encanta poner “motes cariñosos“ a mis coachees,  a ella le llamo “Girasol” aludiendo a la foto típica que representa la RESILIENCIA: ese girasol que nace en el medio del desierto, donde parecía que no quedaba nada, pero allí estaba su semilla y ante miles de adversidades, fue capaz de aprovechar los escasos recursos y fortalezas para germinar y florecer…así es ella. ¡UNA AUTÉNTICA RESILIENTE ¡

Pues así empieza mi regreso en tiempos de RESILIENCIA

Espero regresar pronto a esta, mi casa, mi diario de desahogos, pues si toca vivir en el “aquí y el ahora” escribir siempre me ayuda a estaré presente.

Un SALUDO DE LA GORDITA CON GAFAS

http://www.coachnutricionalvirginiamartinez.es

<p class="has-drop-cap" value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">

EL ARTE DE DECIR QUE NO. PARTE 2

Mi primer escrito sobre este tema (publicado el 2 de marzo del 2016) lo comencé con una canción de FANGORIA, hoy arranco con “QUE NO”  de Deluxe (Xóel López ):

Ya sé que quizás no es el momento
ni es el lugar ideal,
pero dejarlo pasar
sería un triste final.
Y ya sé que piensas que es algo extraño,
que no puede durar más,
pero al final tú caerás
y puede que yo ya no esté.
No intentes hacerme cambiar,
no me pidas ese favor,
siento decirte
que no, que no, que no, que no …
que no, que no, que no, que no …
que no, que no, que no …
siento decir que no …

Esta canción lleva días en mi cabeza y me ha hecho recordar la de veces que he procrastinado en este divertido hobbie que para mí siempre ha sido escribir.

Ser consciente de que hace más de un año y tres meses que no escribo en, esta mi casa, mi refugio, el blog donde me desahogaba donde siempre he soltado mis emociones me ha hecho darme cuenta de que ¡ NO PUEDE SER!

A veces, damos prioridad a terceros o a cosas no urgentes ni importantes para nosotros, solo por evitar la culpa, el miedo, la ansiedad…  Es en estas ocasiones en las que yo me pregunto ¿en qué momento me volví una sumisa de las circunstancias? Yo que siempre he sido una guerrera rozando la tiranía en ocasiones,(lo reconozco, sobre todo ,por mi agresividad verbal cuando pierdo los nervios, o quiero imponer mi criterio u opinión).

Soy consciente de que el objetivo es encontrar un equilibrio entre esos dos extremos igual de malos:

  • La pasividad y la sumisión.
  • La agresividad y la imposición

Para colmo YO, esta humilde «gordita con gafas» que soy “embajadora” diaria de ese punto medio llamado ASERTIVIDAD y que paradójicamente me paso horas y horas en sesiones de coaching explicando a mis clientes en qué consiste y cómo aplicarlo en sus propias circunstancias, soy YO hoy  la que me tengo que dar mi propia lección, y dedicar una mañana a la reflexión.

Teóricamente el asertividad es la capacidad del ser humano para relacionarse y comunicarse con otras personas, respetando los derechos de uno mismo y de los demás. Lo cual, entre otros aspectos, implica saber decir que no.  Pero… ¿cómo se enfrenta uno a decir que NO, cuando siente que, aunque no lo pretenda puede herir a otra persona? ¿cómo evitar ese sentimiento de culpa? ¿ el miedo al rechazo, al enfado, a la desilusión?.

Pues la clave de todo es ser honesto con uno mismo, meditar bien las cosas y hacer un buen balance de pros y contras. Conocerse a uno mismo es fundamental, ¿si no conozco bien mis prioridades como voy a ser capaz de priorizarme a mi antes que a otros?

No es fácil, decir que NO cuando la persona a la que se lo dices, te importa mucho, te infunde mucho respeto o miedo (ay esos jefes!) o incluso las amas ( ay las parejas, la familia, los amigos… Pero hay elecciones que antes o después  pasan factura :

“Es un gran mal no saber decir con resolución sí o no” -Otto von Bismarck-

Tomar decisiones de una forma razonada y en base a nuestras propias convicciones, evitando los comportamientos precipitados e impulsivos (de los que algunos nos solemos luego arrepentir, y mucho) puede ser la clave para aprender a establecer límites, para tener el control de nuestra propia vida, evitando ceder ante manipulaciones y chantajes emocionales.

Y tú…a quién o a qué le vas a decir de una vez QUE NO; Porque en ocasiones…

“Te digo a ti que No, para decirme a mí que SI”

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS

LAS COSAS CLARAS, Y EL CHOCOLATE… MEJOR ARTESANAL. Parte 2

¡Arrancamos con la segunda parte!

Tal y como explique en la primera parte de que se tratan de MIS REFLEXIONES, MIS OPINIONES  única y exclusivamente.

Hoy me quiero centrar el COACHING NUTRICIONAL

NO ES UN COACH NUTRICIONAL O REALIZA COACHING NUTRICIONAL: 

  • Un gurú, un sanador, un solucionador de problemas. Alguien que por solo contratarlo te va a hacer ADELGAZA, justo y exactamente los Kilos que tú quieres. ”Milagros a Lourdes”.

 

  • Alguien que solo vende productos para adelgazar (eso es un comercial), ya no me meto en la calidad y fiabilidad de los productos, pero por vender planes detox, batidos detox, pastillas quema grasas, o “potingues milagrosos” NO ERES UN COACH NUTRICIONAL por  mucha empresa piramidal, multinivel , networker   que te «avale»…

 

  • Alguien que en las redes sociales de moda cuelga recetas súper saludables, divinas y estupendas y se hace fotos y videos súper chulos hablando de hábitos de vida saludable… ESO TAMPOCO ES UN COACH NUTRICIONAL. Con suerte será una persona con buenos hábitos, don de gentes, carisma y empatiza con cierto tipo de público (deportistas, curvys veganos, etc etc ) y lo podremos llamar, Influencer, Instagramer, Youtuberel , crak del FACEBOOK,  ETC pero no  es un coach nutricional solo por eso.   **Aclaración 1  yo hago todo lo anterior , y estás leyendo un blog … ¿ seré blogger? puede… pero también coach nutricional, ambos son compatibles , pero no por solo ser una cosa ya te conviertes en arte de magia en otra, 

  • Alguien que te pesa, te mide y te dedica 10 minutos … con suerte igual NO te ha vendido algo .
  • Alguien que JUZGA, que opina e impone su criterio. Ejemplo: TU DEBES BAJAR 20 KILOS (porque lo digo YO)
  • Alguien que solo opina recomienda y aconseja, sin dejar que el cliente ELIJA, DECIDA, REFLEXIONE etc. etc.
  • Alguien que no se ha formado en coaching ( mindfulness, inteligencia emocional, PNL y algunas otras disciplinas pueden ser muy complementarias… TODO SUMA)
  • Alguien que no se ha formado en nutrición, de esos que no distinguen un Hidrato de Carbono de una Proteína…pero se hacen llamar coach nutricional, porque está súper de moda. *** Aclaración 2: formarse en nutrición no tiene por que ser siempre sacarse la carrera de nutricionista, y para ser coach nutricional no es necesario  serlo.
  • Alguien que confecciona o “corta y pega” dietas para adelgazar. ***Aclaración 3:  En España el único profesional cualificado para diseñar dietas es un técnico superior en dietética o un diplomado en nutrición en la Universidad.

 

Un coach nutricional NO HACE DIETAS!!!

Como en todos los procesos de coaching es un profesional que trabaja con clientes NO PACIENTES, y les acompaña en un proceso de cambio. Desde la situación actual a la situación deseada, confeccionando planes de acción.

Un plan de acción, es como el mapa de ruta que diseña el cliente junto con su coach para alcanzar sus objetivos.

Para perder peso, uno de los objetivos clásicos del coaching nutricional, se reflexiona sobre muchas y diversas áreas que llevan a conseguir unos hábitos de vida saludable: práctica de deporte, alimentación saludable, organización, planificación de las rutinas, gestión emocional, autoestima, creencias limitantes, valores…. Con una total y absoluta personalización de cada caso, pero no es «hacer una dieta» va mucho más allá, se trata del conjunto de acciones que el coachee (cliente) debe comprometerse a llevar a cabo para conseguir SUS objetivos, 

Muchos Nutricionistas diplomados son coach nutricionales (de hecho, en mi formación universitaria, todos lo eran, menos yo) pero solo ejercen coaching cuando utilizan las herramientas de coaching nutricional, de hecho, muchos de ellos no suelen “pasar consulta” ya. Otros complementan ambos roles con sus pacientes. Y luego estamos los que únicamente estamos formados para ejercer como COACH NUTRICIONALES que realizamos solo sesiones de coaching nutricional con clientes. ES por eso que en ocasiones colaboramos con equipos multidisciplinares: entrenadores personales, psicólogos, endocrinos y nutricionistas cuando algún cliente necesita su intervención.

Detrás de un falso coach nutricional hay un vendedor (o de productos o de “humo”) y detrás de un verdadero coach hay un compañero de viaje, un” bombardeador” de preguntas que te invitan a reflexionar y a que seas TU Y SOLO TU EL QUE TOME TUS PROPIAS DECISIONES y te ayude a conseguir tus objetivos.

Un saludo de La Gordita con gafas

LAS COSAS CLARAS Y EL CHOCOLATE… DE ALTA PUREZA . Parte 1

¡Aclarando que es gerundio!

Voy a dedicar unos días a escribir post pequeños, (  sí, ya sé que cuando me pongo a escribir, me invaden las musas y me enrollo mogollón).  Mi propósito es  dejar claros varios conceptos sobre mi trabajo, sobre mi empresa y sobre mi persona: VIRGINIA MARTINEZ “La gordita con gafas”

Quiero insistir en que estas son mis OPINIONES, MIS PENSAMIENTOS, MIS CREENCIAS, que no son ni mejores ni peores que otras … solo las mías.

No me extiendo más y al lío

  ¿QUE NO ES UN COACH?

  • Un gurú, un sanador, un solucionador de problemas.
  • Alguien que lo Sabe todo sobre la especialidad en la que trabaja: nutrición, relaciones de pareja, economia  y finanzas, desarrollo personal, entrenamiento personal…
  • Alguien que solo vende productos (eso es un comercial), ya no me meto en la calidad y fiabilidad de los productos, pero por vender productos, tratamientos, maquinaria de belleza-estética no eres “coach de imagen personal”, ni por vender batidos, pastillitas milagrosas “eres coach nutricional”, ni por vender material deportivo eres “coach deportivo”
  • Alguien que JUZGA, que opina e impone su criterio para inducir al cambio. Eso será un TERAPEURA o personal sanitario (en el mejor de los casos): Nutricionistas, licenciados en la actividad física y deporte, psicólogos, psiquiatras.**Aclaración: muchos coach suelen tener formación académica en las anteriores disciplinas( sobre todo psicólogos) , pero cuando practican el coaching  NO SON LA PARTE ACTIVA DEL PROCESO, por lo tanto no hacen terapia, sino que a través de preguntas invitan a la reflexión del CLIENTE o coachee  ( NO PACIENTE)  para que este entre en acción y cambie.
  • Alguien que solo opina recomienda y aconseja, sin dejar que el cliente ELIJA, DECIDA etc. etc.
  • Alguien que no se ha formado en coaching. Este punto es complejo porque en España no es una formación reglada a través del Ministerio de Educación (vamos que no existe una carrera que se llame COACHING). Pero sí que cada vez son más las academias, Universidades y centros de estudios que se especializan en esta disciplina, por las muchas ventajas y herramientas que ofrece en muchas y diversas disciplinas profesionales y personales.
  • Alguien que solo ha leído libros, se ha formado en coaching durante mucho tiempo pero que no lo ha aplicado en si mismo. Es decir, alguien que no ha vivido su propio proceso de transformación o cambio (sea en el ámbito que sea) ¿No resulta paradójico que alguien sea coach empresarial, y ni siquiera tenga o haya tenido su propia empresa? Imagínate un coach deportivo que no practique deporte, o un coach de desarrollo personal que no ha cambiado nada en su vida … No tiene por que ser una persona ejemplarizante, pero si que comprenda que es el desarrollo personal y lo aplique no solo teóricamente en su propia vida. ¿Cuántos médicos mandan dejar de fumar a sus pacientes cuando ellos fuman? jaja no por eso son peores profesionales que conste, pero ellos si son profesionales de la salud: diagnostican, dan pautas y tratamientos, trabajan con patologías, un coach no!

Detrás de un falso coach hay un vendedor (o de productos o de “humo”) y detrás de un verdadero coach hay un compañero de viaje, un” bombardeador” de preguntas que te invitan a reflexionar y a que seas TU Y SOLO TU EL QUE TOME TUS PROPIAS DECISIONES.

¿ Qué hay detrás de un buen coach?

Empatía, claridad, escucha activa, feedback, construcción de confianza, confidencialidad, respeto, paciencia, motivación,  herramientas y formación en coaching…

  • Fomenta la motivación, el entusiasmo y el liderazgo.
  • Aumenta la implicación y el compromiso .
  • Mejora las relaciones interpersonales y el rendimiento del personal.
  • Desarrolla el potencial y el talento de las personas.
  • Incrementa los valores humanos y también los corporativos.
  • Refuerza la autoestima de las personas y la autoconfianza.
  • Sustituye las creencias limitantes por otras que permitan accionar de manera diferente; trabajas tus miedos con el fin de aceptarlos, confrontarlos y gestionarlos
  • Es el que te ayudará a crear un plan de acción, que te lleve de TU SITUACIÓN ACTUAL a tu SITUACIÓN DESEADA.

 

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS