EL ARTE DE DECIR QUE NO. PARTE 2

Mi primer escrito sobre este tema (publicado el 2 de marzo del 2016) lo comencé con una canción de FANGORIA, hoy arranco con “QUE NO”  de Deluxe (Xóel López ):

Ya sé que quizás no es el momento
ni es el lugar ideal,
pero dejarlo pasar
sería un triste final.
Y ya sé que piensas que es algo extraño,
que no puede durar más,
pero al final tú caerás
y puede que yo ya no esté.
No intentes hacerme cambiar,
no me pidas ese favor,
siento decirte
que no, que no, que no, que no …
que no, que no, que no, que no …
que no, que no, que no …
siento decir que no …

Esta canción lleva días en mi cabeza y me ha hecho recordar la de veces que he procrastinado en este divertido hobbie que para mí siempre ha sido escribir.

Ser consciente de que hace más de un año y tres meses que no escribo en, esta mi casa, mi refugio, el blog donde me desahogaba donde siempre he soltado mis emociones me ha hecho darme cuenta de que ¡ NO PUEDE SER!

A veces, damos prioridad a terceros o a cosas no urgentes ni importantes para nosotros, solo por evitar la culpa, el miedo, la ansiedad…  Es en estas ocasiones en las que yo me pregunto ¿en qué momento me volví una sumisa de las circunstancias? Yo que siempre he sido una guerrera rozando la tiranía en ocasiones,(lo reconozco, sobre todo ,por mi agresividad verbal cuando pierdo los nervios, o quiero imponer mi criterio u opinión).

Soy consciente de que el objetivo es encontrar un equilibrio entre esos dos extremos igual de malos:

  • La pasividad y la sumisión.
  • La agresividad y la imposición

Para colmo YO, esta humilde «gordita con gafas» que soy “embajadora” diaria de ese punto medio llamado ASERTIVIDAD y que paradójicamente me paso horas y horas en sesiones de coaching explicando a mis clientes en qué consiste y cómo aplicarlo en sus propias circunstancias, soy YO hoy  la que me tengo que dar mi propia lección, y dedicar una mañana a la reflexión.

Teóricamente el asertividad es la capacidad del ser humano para relacionarse y comunicarse con otras personas, respetando los derechos de uno mismo y de los demás. Lo cual, entre otros aspectos, implica saber decir que no.  Pero… ¿cómo se enfrenta uno a decir que NO, cuando siente que, aunque no lo pretenda puede herir a otra persona? ¿cómo evitar ese sentimiento de culpa? ¿ el miedo al rechazo, al enfado, a la desilusión?.

Pues la clave de todo es ser honesto con uno mismo, meditar bien las cosas y hacer un buen balance de pros y contras. Conocerse a uno mismo es fundamental, ¿si no conozco bien mis prioridades como voy a ser capaz de priorizarme a mi antes que a otros?

No es fácil, decir que NO cuando la persona a la que se lo dices, te importa mucho, te infunde mucho respeto o miedo (ay esos jefes!) o incluso las amas ( ay las parejas, la familia, los amigos… Pero hay elecciones que antes o después  pasan factura :

“Es un gran mal no saber decir con resolución sí o no” -Otto von Bismarck-

Tomar decisiones de una forma razonada y en base a nuestras propias convicciones, evitando los comportamientos precipitados e impulsivos (de los que algunos nos solemos luego arrepentir, y mucho) puede ser la clave para aprender a establecer límites, para tener el control de nuestra propia vida, evitando ceder ante manipulaciones y chantajes emocionales.

Y tú…a quién o a qué le vas a decir de una vez QUE NO; Porque en ocasiones…

“Te digo a ti que No, para decirme a mí que SI”

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s