¿SOLO QUIERES ADELGAZAR O CAMBIAR TUS HÁBITOS?

Ya estamos en octubre y tras la vuelta al Cole ya se empiezan a ver los gimnasios llenos (a ver cuánto duran…) y las agendas de los Dietistas, Nutricionistas (en el mejor de los casos) o de los comerciales de “dietas milagro” llenas.

Pero ¿qué es lo que realmente buscas? solo adelgazar “al precio que sea” o cambiar de hábitos para poder llevar una vida saludable PARA SIEMPRE.

Si solo quieres adelgazar “a cualquier precio” este post no es para ti; Pero si lo que te interesa es no volver a “sentirte a dieta” “vivir en la perpetua restricción”, “el mea culpa”, en el “efecto rebote”, en el “lo intentado mil veces y NUNCA lo consigo”, “estoy hart@” … Presta atención, porque a pesar de que no me gusta dar consejos, pues mi trabajo es hacer preguntas y que mis clientes saquen por sí mismos sus propias conclusiones, hoy sí que me atrevo a exponer mis opiniones.

 Son las reflexiones de una “gordita con gafas” que ha vivido toda la vida en “modo dieta fracaso” “modo baja autoestima” “modo odio el deporte” y muchas cosas más jajá Pero que ahora no solo se aplica todos los días estos consejos, sino que ha podido ver como muchas personas han cambiado aplicándoles también, así que espero que a ti también te sirvan.

Si quieres cambiar de hábitos,  llevar una vida más saludable y sentirte mejor contigo mism@:

  • ¡NO HAGAS DIETA! PASA DE LAS DIETAS!

OJO, siempre que para ti la palabra DIETA signifique: ese plan de alimentación restrictivo, impuesto por un nutricionista, endocrino o a saber qué comercial de “productos milagrosos.”, en el que tú NO opinas (ni muestras tus gustos y rutinas)  y que esté enfocado como algo pasajero, temporal y que solo vas a cumplir hasta que te canses.

¡Pasando de «vivir a dieta»! Yo ya viví así muchos años… sufriendo y sacrificando muchas cosas durante meses (vida social, picos de ansiedad, conductas alimentarias peligrosas…,) y en cuanto conseguía un resultado más o menos satisfactorio, lo mandaba todo al carajo y volvía a los mismos malos hábitos de siempre.

Tardé en darme cuenta de que era más importante tener unos buenos hábitos alimentarios, practicar deporte para disfrutarlo y tener una buena autoestima, que ver un número en una báscula o entrar en una talla de ropa “ideal” (esa que la sociedad consumista ha decido crear en función de unas “modelos ficticias”)

Hoy en día más o menos todos sabemos lo que nos perjudica (productos procesados, comida rápida, bebidas azucaradas, bollería industrial, el alcohol, el tabaco…) y lo que nos beneficia (verduras, frutas, alimentos poco procesados, deporte, desarrollo personal…) y si no lo sabemos… podemos encontrar muy buenos profesionales que nos ayuden.

  • REFLEXIONA SOBRE LO QUE DESEAS, Y PARA QUÉ LO DESEAS.

La mayoría de la gente comienza una dieta con la idea de adelgazar por el solo hecho de “cumplir con la norma” o “por salud” o “para sentirse mejor”. Obviamente todas son motivaciones muy válidas, pero … ¿puedes describir o imaginar que vas a sentir cuando hayas alcanzado ese peso? Mucha de la gente que veo en mi consulta, cree que lo primero que va a sentir es felicidad, pero SOLO  cuando lleguen a la META ( ver un número en la báscula o entrar en una talla de ropa).

Ese es otro de los grandes errores que yo cometí en el pasado, sufrir durante el largo y duro camino de mi exagerada pérdida de peso (56 kg en apenas 1 año y 3 meses) buscando una felicidad que nunca llegaba, por muy bajo que fuera el número de la báscula o la talla de la ropa en la tienda de turno.

Cuando somos capaces de DISFRUTAR DEL CAMINO hacia la meta y celebrar cada pequeño logro, aprendiendo de cada error, podremos sentirnos emocionalmente más satisfechos. Porque la felicidad no es algo puntual ya lo dijo el Dalai Lama: “La felicidad no es algo confeccionado. Viene de tus propias acciones”.

Por lo tanto, describir al detalle lo que deseas es fundamental: “quiero no sentirme mal cuando voy a comprar ropa, quiero estar más ágil, quiero no sufrir de hipertensión, quiero mejorar mi salud, quiero mejorar mi autoestima, tener más confianza en mí mismo, demostrarme que puedo, no sentirme gordo nunca más, mejorar mis relaciones sociales…. Existen infinidad de razones, pero tú ¿tienes claras las tuyas? ¡Sino, coge papel y boli y escríbelas ya!

  • ESTABLECE UN PLAN DE ACCIÓN.

Analiza qué cosas debes de cambiar (no desayunar dulces procesados, beber alcohol, comer más verduras, cocinar con técnicas más saludables, no cenar comida rápida, practicar deporte …) y establece qué acciones te vas a comprometer a realizar para conseguir lo que pretendes. Pongamos ejemplos:

Alimentación: ¿quién no sabe que aumentar el consumo de verduras y de carnes y pescados (proteínas) va a beneficiar a nuestra salud? ¿quién no sabe qué elegir productos ultra-procesado , híper-azucarados y grasientos nos perjudica? Si llegas con hambre a tus comidas principales y te genera ansiedad y acabas comiendo cualquier cosa, lo mejor es que tomes snacks saludables entre horas (frutos secos, lácteos, fruta…) antes que acabar “picando” cualquier cosa. Y si no lo sabes … pues contrata a alguien que te ayude a diseñar un plan acorde a TUS NECESIDADES, Rutinas, horarios, no la dieta fotocopia

Agua: olvídate de los refrescos azucarados y artificiales y consume AGUA (SIN AGUA NO HAY VIDA) y me sorprende ver cada día en mi consulta, como algo tan básico que todo el mundo conoce, muy pocos cumplen. 1,5 -2 litros de agua son esenciales.

Actividad física: Lo primero que te debes preguntar es ¿qué estoy dispuesto a incorporar a mi vida, que me sea ameno, divertido y además me ayude a sentirme mejor? No todos partimos de las mismas condiciones físicas, ni de los mismos gustos:

  • Si no te gustan los gimnasios: ¡NO VAYAS! Opta por el deporte en casa, o al aire libre. Recuerda que por pagar la cuota y no ir o ir sin ganas no vas a sentirte mejor.
  • Si te gusta bailar… ¡BAILA!: busca una academia de baile, establece rutinas en tu casa…pero BAILA
  • Si no te gusta hacer nada, más que estar en el sofá… ¿te acerca o te aleja de tus objetivos? RÉTATE, PRUEBA OPCIONES : Estoy segura que a base de probar y retarte a ti mismo encontrarás alguna actividad que te apasione o al menos no te disguste tanto como tú crees ( pilates, yoga, escalada, tenis, padel, zumba, tai chí, será por opciones …)

Yo era de las que he odiado la actividad física toda mi vida, ya sufría mis quebraderos de cabeza en el colegio con aquella odiosa asignatura “Educación Física” … y ¿cómo puede ser que ahora disfrute tanto realizando muchas y variadas actividades deportivas?

¡Pues porque ahora LO ELIJO YO! No me lo IMPONEN ni me lo Autoimpongo… solo lo hago en busca de placer: demostrarme que puedo, descargar tensiones, superarme a mí misma, motivarme, esforzarme…  He descubierto que, tanto en gimnasio, como al aire libre, como natación, como bailar, senderismo, etc. etc. ME GUSTAN solo por el placer de ver que SI PUEDO, y que me ayudan a calmar mi “perpetua ansiedad”.

Si hace años me dicen que iba a disfrutar corriendo como un hámster en una cinta o levantando pesas como un “machaca de gimnasio” diría: ¡venga ya!!¿pero tú que fumas?    y de verdad… ¡ME ENCANTA! ¡Voy para disfrutar no para adelgazarquemar grasas, formar músculo, tonificar etc son beneficios añadidos obviamente pero no mi objetivo principal.

PARA SÓLO “SER DELGADA”, YA SACRIFIQUE MUCHAS COSAS y no me compensó…ahora estaré más gorda, ¡pero más sana, fuerte, ágil y sobre todo FELIZ!

Pero que conste que no me quedo aquí, yo también tengo mis objetivos (volver a mi peso “ideal” ese que yo siento y sé cuál es, no el que marca una tabla o fórmula de la OMS) tengo las herramientas, la motivación y la confianza en mí misma suficiente para saber que poco a poco lo conseguiré, pero esta vez… disfrutando de MI camino.

¿ Y TÚ TIENES CLARO TU DESTINO?

UN SALUDO DE LA GORDITA CON GAFAS

CITA PREVIA : 669278814

Anuncio publicitario

¡QUE LE DEN, A LA OPERACIÓN BIKINI!

Debido al mal tiempo que estamos padeciendo este año,  de momento, aún no nos ha llegado el gran bombardeo de “dietas milagro para la operación bikini”,  pero está claro que tarde o temprano saldrá el sol y a much@s no les valdrá la ropa del verano pasado y ¡¡comenzará el  dramón!! ; Es necesario ¿que todos los años caigamos en los mismos errores?

Nos ponemos a dieta después de Navidad y en la mayoría de los casos no llegamos con los hábitos establecidos ni a Semana Santa.  Después de las torrijas  nos da por acordarnos de que en breves llega el verano y no hemos cumplido nuestras expectativas …¿ y qué hacemos? Otra vez empezar una dieta fracaso.

Fracasamos constantemente, porque nos enfocamos en el objetivo de estar más delgadas (no más saludables)  como algo temporal, algo que queremos rápido y al precio que sea. Estamos dispuestos a pagar precios desorbitados tanto económicos como emocionales por conseguir objetivos irrealistas, y claro… después de invertir tiempo, dinero y energía para encima NO conseguir lo que queremos,  luego vienen las decepciones.

¿Y si en vez de pensar en la operación bikini (ésa prenda que muchas posiblemente no nos pongamos más que 8-10 días en todo el verano, con un poco de suerte jajá) , pensamos en la operación amor propio y autoestima, esa que nos hace falta para ser felices los 365 días del año?

Está genial acudir al salón de belleza a hacerse tratamientos, a quererse, a mimarse,  a dedicarnos tiempo para nosotras y sentirnos mejor,  pero por favor… no sigamos creyendo en los objetivos cortoplacistas y milagrosos.

De verdad ¿merece la pena comer pollo y piña 3 semanas? Pasar hambre bebiendo líquidos détox durante días sin masticar nada?  ¿Atiborrarse a batidos, pastillas milagrosas que seguramente perjudiquen tu salud, solo por conseguir algo efímero y pasajero?

¿Hasta donde estamos dispuestos a llegar?

Hace unos días en un reportaje sobre “dietas” en la televisión hablaban de auténticas barbaridades, como la implantación de una malla lingual cosida en el salón de la casa de una “supuesta médica de cirugía plástica ” para que al comer sufrieras molestias y así se te quitaran las ganas de ingerir alimentos  ¿a qué grado de desesperación hemos llegado?.

Estar dispuesto a alimentarse por una sonda nasogástrica cargando con una mochila todo el día para perder peso de forma rápida e insalubre… ¿para qué? ¿Para entrar en el vestido de tu boda y luego seguir con tus malos hábitos?

Yo sé lo que es estar desesperada, frustrada, deprimida y agotada de empezar mil dietas y fracasar una y otra vez.  Claro que me planteé el balón gástrico, la operación quirúrgica… pero ¿ de qué me servirían con mis malos hábitos del pasado?¿ con mi ansiedad? ¿ con mis atracones? .

La mayoría de clientes que acuden a mi consulta han hecho las mismas dietas que yo  y todos llegamos a la misma conclusión… ¿por qué fracasamos?

Porque pensamos que el “ sacrificio de estar a dieta”  es puntual y pasajero y  que nos va a llevar “rápido” a  nuestra meta: ¡ adelgazar!… pero si luego, en cuanto nos vemos algo mejor( nos queda mejor la ropa, tenemos menos barriga..) ,  seguimos con los mismos patrones de conducta de antes,  volveremos  al punto de partida y seguramente con más kilos gracias al “efecto rebote”.

Además existe otro componente que no solemos trabajar durante «la dieta» que es la motivación y la autoreflexión. ¿ Para que realmente quiero adelgazar? ¿ que beneficios quiero conseguir? Y eso… en una consulta de 5-10 minutos no se trabaja por muy buen endocrino , médico, nutricionista etc que sea. Ya ni que decir si nos ponemos con la dieta milagro extraída de internet o que te pasa la fotocopia una amiga..

Por eso, si no estás dispuesto a tomarte el cambio como algo que te garantice un beneficio para toda la vida olvídate de dietas y ¡pasa de todo, ponte el bikini y sin complejos!. Para ser feliz, solo hay que aceptarse tal y como uno es, valorar sus virtudes y aceptar los defectos que no se estén dispuestos a cambiar…

Pero si realmente quieres cambiar tu cuerpo, primero empieza a plantearte que parte de tus conductas ( mente)  estás dispuesto a cambiar, porque un cambio físico si no va acompañado de un cambio mental y emocional no va a mantenerse en el tiempo ¡y lo sabes!.

¡Yo decido cual es mi “peso ideal” ! que dista mucho de la talla 38 o los 53-55 kg que llegue a pesar en su día; Ahí si que ELIJO NO VOLVER! El «precio» que pagué por conseguirlo fue demasiado caro , y no me sentía feliz en ese cuerpo.

También sé que actualmente tengo mejores hábitos de vida que muchas de las mujeres que tienen esos cuerpos espectaculares que gracias a su genética, tratamientos estéticos , esfuerzo físico etc. etc.  nos muestran a diario las redes sociales, prensa, televisión, pero que pocos se ven así a diario por las calles.

Aceptar la realidad, es parte del proceso y ser capaz de establecer hasta dónde uno está dispuesto a llegar por «un cuerpo de revista» también es algo que uno debe de valorar. YO ELIJO CUIDARME, YO ELIJO PRACTICAR DEPORTE, YO ELIJO APRENDER A ELEGIR LA COMIDA QUE MÁS ME CONVIENE, ELIJO DISFRUTAR COMIENDO Y TENER VIDA SOCIAL, pero sobre todo ¡ELIJO QUERERME TAL Y COMO SOY!  Y lo que actualmente no me guste  de mi : esos kilos de más, mejorar la condición física, la gestión del hambre emocional, desarrollarme más en ciertos aspectos de mi vida… ELIJO Y ME DISPONGO A  TRABAJAR EN LAS ACCIONES QUE ME AYUDEN A CONSEGUIR MEJORAR…pero ¡NO A CUALQUIER PRECIO!

Me despido con una gran frase de Walt Disney : “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”

UN SALUDO  DE  LA GORDITA CON GAFAS

 

 

¡HAS ENGORDADO! GRACIAS, LO SÉ

El título del post de hoy lo hice todo… a cuántas de vosotras queridas lectoras ¿os ha pasado esto? Y digo lectoras porque en el caso de los varones no suele suceder tanto.  Describo las típicas situaciones:

  • Acudes a un evento familiar o de amigos y esa persona a la que adoras ( y tu sabes que te adora a tí también) pero es incapaz de darse cuenta del daño que produce con un simple comentario como: “¡ay mi niña cómo te has puesto!”, tienes que adelgazar! estas muy gorda!
  • Vas por la calle y te encuentras con una antigua compañera de trabajo, vecina, amiga… que puede que te cayera medianamente bien es su dia, pero que tiene el valor de preguntarte ¿has engordado? Cuando quizás ella también tenga sobrepeso, fume o muchos peores hábitos.

Podría pasarme horas escribiendo situaciones similares y todas reales, vividas por esta gordita con gafas.

Ya no me quiero ni meter a la hora de JUZGAR mi labor profesional como coach nutricional por tener sobrepeso ¿se es menos profesional por estar gordo? ¿los médicos no fuman y están todos delgadisimos con muy buenos hábitos de vida?… pues yo he tenido que escuchar cómo se critica mi cuerpo por ejercer esta profesión… pero en fin… de este tema no iba el post .

En el primer caso, el comentario lo realiza una persona de mi entorno a la que quiero y sé que me quiere, pero cree que mostrandome su opinión me «hace un favor«. ¡Como que me fuera a poner a correr y a comer sano justo después del abrazo de la abuela ! jajá; lo más seguro es que esa misma persona que critica mi sobrepeso acabe  insistiendo en que coma más de las «delicias poco saludables» que ella misma ha cocinado, ¿tiene sentido?… para mi no, pero es verídico ( benditas abuelas).

En el segundo caso el comentario procede de una persona que se cree que su opinión es relevante para mí, y que solo se atreve a decir una obviedad seguramente “con toda su buena intención” por qué es una persona muy sincera y directa ( valores sobrevalorados).

Y digo yo… ¿no sabrá mi familiar o amigo que yo tengo espejos? ¿Que se cómo me va apretando, o no sirviendo la ropa? Como me empiezo a sentir mal conmigo misma por mi aspecto, no se notará mi frustración también?.

En el caso de mi abuela… apuesto a que su afán de protección y querer ayudarme le impide ver el efecto contraproducente que puede desencadenar su comentario,  pero por desgracia es así. YA SE YO QUE HE ENGORDADO, YA BASTANTE TENGO CON TRATAR DE ENCONTRAR LA ROPA QUE ME QUEDE BIEN, volver a empezar a comer sano, hacer deporte, etc. etc.

Os imagináis un mundo en el que todos nos dijéramos los defectos a la cara así a bocajarro… “Hola ,¿que tal estas? Bien con hemorroides, y tú, ¿por cierto… vaya bigote que tienes, no tienes dinero para depilarte?¡estas horrible! Qué tinte más hortera llevas!….

En el caso de las mujeres es increíble la capacidad de crítica que tenemos, pero sobre todo entre nosotras, yo no me imagino a una mujer diciendo a un chico: “anda pues sí que has perdido pelo tu últimamente  no?”, vaya granos que tienes, ¡que asco! … pero a una “amiga” ¡zasca en toda la cara!!

Con este post solo pretendo una cosa, por favor, ahorrense sus comentarios si no son para aportar algo de valor. Sí, ¡he engordado!  y que quede bien claro que voy a estar toda la vida más gorda que hace tres años cuando llegué a pesar 52 kilos y sufría un trastorno de la alimentación llamado ORTOREXIA( obsesión por solo comer comida saludable) … si ahí me veíais bien, lo siento… NUNCA MAS VOY A PESAR ESO,  ESE NO ES MI PESO SALUDABLE.

MI PESO SALUDABLE LO ELIJO YO! y no es un número en una báscula, ni un Índice de Masa Corporal,  ni una talla de ropa; Es un estado emocional donde yo me siento bien conmigo misma (autoestima) y practico y vivo acorde con unos hábitos de vida saludable (me preocupa mi alimentación, hago deporte, cuido mi autoestima etc. etc.)

Si este blog se llama LA GORDITA CON GAFAS es por algo, lo cual no significa que no lleve una vida mucho más saludable,tanto física como psicológicamente, que esas personas que se creen con la capacidad moral para expresar su sinceridad y obviedad sin importar las consecuencias, solo porque su aspecto físico les agrada. O solo es un escaparate acorde con los cánones de belleza que nos bombardean hoy.

A mi actualmente, me “hace mucha gracia” que me llamen gorda, sobre todo en mi despacho ¿y tú eres la que me va a ayudar a mí a perder peso, si estas gordas?, me río desde la indiferencia y la satisfacción que me da saber que YO SI ME QUIERO y a pesar de mi aspecto yo SÍ SÉ PORQUE ESTOY GORDA y también sé cómo trabajo por y para mantenerme saludable aunque mi físico no lo represente «según que ojos me miren».

Desde mi experiencia personal, de muchos años de insultos y críticas sobre mis espaldas ( y las que me quedaran jaja) , lo mejor y más sano es “no tomarse nada personalmente”, no podemos hacernos responsables de las opiniones de otros, sólo nuestra propia opinión y nuestro diálogo interno es el que nos debe de importar. El problema es cuando somos ya nosotros mismos los que peor nos tratamos, los que más nos juzgamos y nos “maltratamos”

Solo trabajando en tus creencias, la seguridad en ti misma y en tu autoestima, conseguirás que no te afecten las críticas y comentarios de los demás. Y eso solo se consigue con DESARROLLO PERSONAL ( objetivo fundamental del COACHING).

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS

 

LLEGAR LA ÚLTIMA…PERO ¡¡¡LLEGAR!!!

30 de DICIEMBRE solo un día para finalizar el 2017 y conseguir el último logro propuesto del año … correr los 7 km de la carrera de San Silvestre León!

Una «gordita con gafas» no se marca un objetivo, así como así… y menos siendo coach profesional. Los objetivos marcados deben cumplir varias reglas que en coaching se resumen en la palabra SMART: esta metodología, para definir objetivos fue ideada por George T. Doran, utilizando la palabra SMART (inteligente) como regla mnemotécnica de las siguientes palabras:

S de ESPECÍFICO: correr la San silvestre de 7 kilómetros  el día 30 de diciembre de 2017

M de MEDIBLE: 7 Km (existe otra opción de solo 2,5 km, pero eso era poco)  yo con hacer los 7 km en 60-70 minutos me conformaba una media de 7,2-7,5 km/h de ritmo de carrera.

A de ALCANZABLE: en esta parte había dudas de poder correrla entera … porque sí que llevo entrenando desde septiembre con el equipo de DENUUBÍ con mi entrenador Hugo Vega, una media de 2-3 días a la semana, pero nunca había recorrido una distancia tan larga de un solo tramo. El esfuerzo, la constancia, la capacidad de superación que fui obteniendo en cada entrenamiento me animó a apuntarme y porque además estaba,  bien asesorada por tan gran equipo y ¡me vi capaz!, ¿por qué no?

R de RELEVANTE: ¿era un objetivo relevante para mí? ¡Pues sí y mucho! Las gorditas con gafas no corremos jajá A ver que me explico, es una prueba más de que cuando te propones algo lo puedes conseguir, aunque a priori sea algo que nunca te ha motivado en la vida. Pero cuando empiezas a practicar deporte de manera continuada y tienes la suerte de contar con un equipo de personas que te ayudan a superarte y a ver que cada día puedes superarte más, el deporte es como una “droga” quieres más y más… y si la San Silvestre es de 7km ¿quién dijo miedo?

Lo fácil era haber dicho (aun no estoy preparada, tengo mucho sobrepeso aun, quizás el año que viene…) pero yo ya no quiero más excusas en mi vida… ya no quiero ser la que NO PUEDE! Así que SI… este objetivo era muy importante para mí.

T: TEMPORIZABLE (con un tiempo determinado): está claro que 7 km no se pueden correr si uno no ha practicado deporte nunca, ni siquiera practicando semanalmente, yo me lo propuse después de correr los 5 km de la carrera de la mujer (octubre) donde aún no tenía las condiciones físicas que tengo hoy, pero si trabajé duro para tenerlas en un plazo más o menos de 2 meses ¡Así que fijamos la fecha 30 de diciembre y listo!

El objetivo cumplía además otros requisitos importantes para mí: que fuera realista, ecológico ,que no perjudicara a nadie y sobre todo que me hiciera sentir bien conmigo  misma.

La carrera, en un principio, la iba a correr con una amiga, esa que siempre ha estado ahí, a mi lado o al menos cerca en otras carreras, ella era como mi “bastón”. También contaba con el apoyo de mi entrenador Hugo y el resto de chicas (mucho mejor preparadas que yo) del equipo DENUUBÍ.

Mi amiga se lesiona el día anterior, así que sé que la carrera va a ser sola, «sin apoyo»  contra mi  misma; porque no me gusta tener que retrasar al equipo,  ni que nadie tenga que mantener mi ritmo; lo siento HUGO, sé que te podía haber pedido ayuda, pero preferí dejarte pasar… aunque sé que me buscaste  jeje

El principio fue muy motivador, mucha gente mucho ambiente, gente disfrazada… pero 3 calles después de repente me vi sola… solo veía al frente un par de chicas y detrás el coche de protección civil, una moto escoba de la policía municipal y una ambulancia. ¿y el resto de la gente? ¿dónde estaban todos aquellos disfrazados que había adelantado? Puf solo llevaba 1 km de carrera y ya estaba sola, era el centro de atención de toda la gente que se mantenía en las aceras gritando: “animo que eres la última” “los últimos serán los primeros” … La verdad es que no me lo podía creer… ¿que había pasado?¿ y los que yo adelantaba? ¿ dónde está la gente? Si yo iba a un ritmo constante y con gente alrededor….

En el momento que ya noto el rugir permanente del motor de los vehículos «guardaespaldas» ya empiezo a ponerme muy, muy nerviosa “soy la última y queda más del 70% de carrera” ¿lo vas a poder hacer bajo esta presión VIRGINIA? ¿y cómo vas a abandonar ahora? ¡si… tú sabes que puedes, pero SOLO SI LOGRAS HACERLO A TU RITMO!

Agradezco todos los ánimos que recibí de los muchos espectadores que me fui encontrando por las calles cortadas al tráfico, de mi querida ciudad, escuché varias veces mi nombre incluso, reconocí a viejos compañeros de universidad “ostras Virginia”, me encontré con clientas vitoreandome,mientras el coche escoba seguía  «casi rozando» mis pies… agradezco los piropos a esta humilde gordita con gafasvaya cuerpo reina” etc. etc. pero lo siento… FUE HORRIBLE!!  Era horrible no ser invisible, como cuando corría en la cinta del gimnasio o con el resto de compañeras de entrenamiento… pero a pesar del agobio … NO PODIA RENDIRME!!

Agradezco al chico del coche de protección civil que cuando me paré una vez a beber agua me dijo por la ventanilla ¿vas a abandonar? Gracias por preguntármelo: NOOOOOO¡!! También le agradezco la frase de “el primero y el último son los más vigilados así que nada de recortar camino jajá” mientras yo veía de repente gente cruzar por calles adelantándome a muchos metros de distancia … GRACIAS, ¡GRACIAS DE VERDAD! Porque eso hizo que no me rindiera y que quisiera seguir solo por la rabia que me producía jaja.

Gracias a los corredores que volvían ya para sus casas y me gritaban “ venga que solo te quedan 2km y son cuesta abajo” gracias por todos los aplausos y gracias a esas caras y gritos de “mira la tía que par de huevos, ahí la última ” … pero lo mejor fue la META: a escasos 100 metros no veía a nada, ni a nadie, no sabía ni donde acababa aquello… pero de repente empecé a escuchar mi nombre VIRGINIA, VIRGINIA y vi a el grupo verde fosforito de DENUUBÍ gritando mi nombre: gracias Hugo y  a todas las compañeras, fue muy emocionante sentiros ahí apoyándome, confiando en que aun siendo la última… Virginia llegaría!

Y ya para finalizar… cruzar la meta y escuchar por megafonía “enhorabuena a la última corredora, Virginia gritan por ahí” y encima ver a una de mis antiguas coachees “MI DIAMANTE” (ella sabe quién es y por qué) esperándome con los brazos abiertos para abrazarme y decirme: “yo llegue hace nada” “y ¿quien me ayudó a poder estar aquí?” Tú …SIN PALABRAS.

A nadie creo que le guste ser el ÚLTIMO en nada, pero HOY fui la primera, porque solo trataba de superarme a mí misma, no a los 1089 corredores restantes que me ganaron jaja

 Me siento  primera por no rendirme, por no dudar de mi capacidad y por superarme física y mentalmente  porque contra todo pronóstico lo hice en solo 53 minutos pedazo de logro para mi jajá

26165985_10212553525687827_6507865511292704640_n

Nunca dejemos de retarnos ni de luchar por nuestros objetivos, fácil no es el camino a la meta … pero merece la pena intentarlo.

Aviso a tod@s los que no os atrevéis a ir a una carrera por miedo a quedar los ULTIM@S, por favor… llamadme y contar con mi compañía!! ¡Merece la pena!

Un saludo LA GORDITA CON GAFAS

 

 

DICIEMBRE: Balance de Logros

Ya arranca la recta final del año, y es ahora cuando toca hacer balance de todas esas cosas que a principios de año nos propusimos lograr…¿os acordáis? Si, claro… todos esos propósitos marcados con alta convicción a principios de enero y que según iban pasando los meses se iban poco a poco difuminando en nuestra mente,  hasta llegar en ocasiones, a desvanecerse completamente como el humo.

Qué fue de aquel… “voy a dejar de fumar»,» voy a hacer más deporte», «voy a perder peso», «voy a aprender inglés» VOY A…¿ os suenan? ¿ conseguiste algo?

Pues si la respuesta es SÍ: ¡ENHORABUENA, lo has logrado! valóralo y a seguir marcándote objetivos.

 Y si la respuesta es “puf no logré nada” … pues NO PASA NADA! Pregúntate: ¿Qué hice mal? ¿Que se puede mejorar? ¿Para qué lo quiero conseguir? Y si realmente merece la pena volver a intentarlo.

Hay veces que solo desde el “dolor” del análisis de la situación actual, encontramos las herramientas y las ganas de realizar esas acciones necesarias para ponernos a trabajar en conseguir nuestras metas, esas que al conseguirlas, nos proporcionarán verdadero placer.

En mi caso personal, no fue casi hasta que me visualice en un quirófano, para que me hicieran una reducción de estómago por obesidad mórbida, cuando fui capaz de tomar acción. En aquel momento, elegí actuar usando una de las dietas más restrictivas y artificiales que existen… (los que seguís mi blog ya sabéis que viví a base de sobres hiperproteicos, como un astronauta muchos meses…) pero en aquel momento era lo que conocía, ¡lo que más fácil parecía… y que equivocada estaba!

 Cuando el problema dejaron de ser los kilos y empezó la obsesión por comer sano, olvidándome del ¿ para qué había empezado? ¡ y por qué había empezado! Me di cuenta de que ni la obesidad del principio era buena para mí, ni ese trastorno de la conducta alimentaria, (que ahora sé que lo era, por entonces lo ignoraba) llamado ORTOREXIA ,tampoco  era bueno para mi.

No es fácil vivir en un cuerpo de 115 kg pero tampoco lo fue estar en uno “peso ideal” a un precio irresponsable.

Desde que me dedico a ayudar a las personas a conseguir sus objetivos de cambio de hábitos, soy más consciente , de que son las personas que se enfocan en su  auténtico desarrollo personal ( en sus para qué..) :  aumentar su autoestima, aprender a comer y comprar  de forma saludable, adquirir herramientas y recursos para enfrentarse ante cualquier situación extraordinaria ( emociones,eventos, etc) , olvidándose de dietas restrictivas y del número exacto de la báscula, las que lograrán el éxito.

Conseguir un logro, no es solo bajar 10 kg por ejemplo (uno de los propósitos que me marqué y acabo de conseguir, tras un verano de excesos y descontrol); es valorar el precio de lo invertido, y no me refiero a lo económico , sino a lo emocional. Bajar 10 kilos desde el 28 de agosto a base de comer sano, priorizar y elegir conscientemente las comidas extras (eventos, reuniones familiares, caprichos, ansiedad, comida emocional…) ser constante y comprometida con el deporte etc etc  … creedme NO TIENE PRECIO! La satisfacción es mayor que cuando conseguí perder más de 50kg , porque hay una diferencia muy grande,  esta vez: ELIJO YO,  ME ACEPTO TAL Y COMO SOY , ME VALORO Y ME QUIERO, y «trabajo en busca del objetivo sin apego al resultado» .

Y esto, es 100% coaching nutricional!

Felices Fiestas a tod@s y si hay excesos que sean conscientes y bien disfrutados, sin remordimientos desde la calma y la serenidad del ¡YO ELIJO! ¡YO PRIORIZO!

Y un brindis por los logros que nos quedan por cumplir!!

Un saludo de LA GORDITA CON GAFAS 

BENEFICIOS DEL COACHING NUTRICIONAL

¿Puede ser el coaching nutricional la mejor opción para cambiar de hábitos alimenticios?

La diferencia fundamental entre el coaching y la nutrición clásica es el ENFOQUE. El Nutricionista trata pacientes y suele centrarse únicamente en el cuerpo y sus patologías como sobrepeso, diabetes etc.  Por otro lado, la función del coach nutricional no es tratar patologías (eso solo debe hacerlo un Diplomado en Nutrición) sino que se enfoca más en las EMOCIONES que interviene en la adquisición y cambio de hábitos.

Un coach no es un “solucionador de problemas” es una persona que se ha formado para motivar, para enseñar técnicas que ayuden a alcanzar las metas que se quieren conseguir. En el caso del coaching nutricional es experto en ayudar a las personas a conseguir sus objetivos de cambio de hábitos alimenticios, pérdida de peso, a través de herramientas fundamentalmente motivacionales y de cambio de hábitos alimenticios.

A día de hoy ¿quién no sabe que beber abundante agua, practicar deporte, comer verduras, cocinar bajo en grasa y comidas poco procesadas etc. etc. puede ayudar a mejorar nuestra salud? El problema no es la creación de la DIETA PERFECTA (esa que no existe) para perder peso en un periodo de tiempo. El problema que nos encontramos la mayoría de “gordit@s con gafas” es que empezamos el lunes con muchas ganas de cambiar y puede que al día siguiente  o ante la falta de resultados tangibles ya queramos abandonar.  O que cuando conseguimos nuestro objetivo volvemos a adquirir esos “malos hábitos” que nos devuelven al punto de partida y en ocasiones tras DIETAS RESTRICTIVAS mucho más allá del peso con el que empezamos. Sabéis bien de lo que hablo… el famoso “efecto rebote”.

Por lo tanto “El mejor asesor nutricional no es aquel que diseña la mejor dieta, sino aquél que aun sabiendo diseñarla es capaz de conseguir que su cliente realmente pase a la acción y tenga la motivación suficiente para cambiar de hábitos”

¡ LAS «DIETAS» NO FUNCIONAN! Siempre que entendamos por dieta un plan cerrado y autoimpuesto el cual nos proporciona sensaciones y emociones negativas, o solo lo comprendemos como algo temporal. El principal problema de “las dietas” es que son restrictivas y no crean adherencia. Y esta última palabra es la más importante. Adherencia. ¡Si haces una dieta que no te ves siguiendo dentro de 6-8-12 meses, olvídate ni te molestes…fracasarás y lo sabes!

El punto de partida de un proceso de coaching es investigar todo aquello que impide que la persona hasta ese momento no haya podido alcanzar su objetivo y qué hábitos quiere cambiar. Se trata de un procedimiento muy personal donde la primera sesión es la más extensa y la más importante porque se tratará de averiguar a través de preguntas cuáles son esas acciones “auto-saboteadoras” que impiden al cliente o coachee a alcanzar sus objetivos.

Ejemplos de conductas auto-saboteadoras:

  • Fabricar excusas que traten de olvidar, camuflar o nos impidan recordar lo importante que es para nosotros conseguir el cambio. Ejemplos: no tengo tiempo, es caro, ya he probado muchas dietas no creo que funcione, ya lo dejare para más adelante…
  • Restar importancia a aquello que nos habíamos propuesto. Ejemplo: tampoco lo necesito tanto, ya me he resignado …
  • Buscar la satisfacción en el corto plazo sin pensar en el largo plazo. Ejemplo: si no adelgazo 2 kg en una semana… ya abandono
  • Crear emociones desagradables y negativas en torno a todo aquello que debemos hacer para conseguir el objetivo. Ejemplo: esto es súper difícil, es mucho sacrificio, no veo compensación, me estresa…
  • Convencernos de que no somos capaces o que nuestras probabilidades de éxito son remotas, lo cual nos lleva a pensar que el trabajo que hay que llevar a cabo no merece la pena. Ejemplo: yo siempre he sido gord@, lo mío es herencia…
  • Generar comportamientos incompatibles con mi meta. Ejemplo: pues total como no tengo fuerza de voluntad comeré dulces, ante mi situación de ansiedad y estrés comeré sin control, como me da pereza hacer deporte mejor veo una peli…
  • HAY MUCHOS MAS ETC, pero mejor no extenderse y centrase en las SOLUCIONES.

Una vez entendidas y descubiertas las conductas auto-saboteadoras que nos impiden alcanzar nuestros objetivos , el coach ayudará al cliente a trazar un PLAN DE ACCIÓN consensuado, (NUNCA AUTOIMPUESTO) donde se establecerán las submetas, y acciones que nos acercarán a la consecución de los objetivos marcados.

Por lo tanto, los beneficios del coaching nutricional son todos aquellos que aporta un cambio de hábitos en su conjunto; y no me digáis que estos no pueden ser muchos:

  • Pérdida de peso (sólo si es necesaria), pérdida de grasa corporal..
  • Aumento de la autoestima, la autoimagen …
  • Reeducación alimentaria
  • Gestión y regulación de las emociones: HAMBRE EMOCIONAL vs hambre real
  • Ahorro de dinero: basta ya de “productos milagro”, dietas milagro…
  • Mejora de la salud
  • Mejores condiciones a la hora de poner en marcha otros hábitos como la práctica de deporte (Agilidad, flexibilidad, confianza, superación personal)
  • ETC. ETC.

Además, una vez que nos demostramos a nosotros mismos que somos capaces de cambiar  hábitos y conseguir nuestros objetivos , nos veremos con la motivación necesaria para modificar otros aspectos de nuestra vida que puede que no nos gusten, nos incomoden o nos hagan infelices; de manera que los beneficios se encadenan para llegar a una situación de plenitud personal.  Por ejemplo: mejoras en las relaciones de pareja, en el trabajo, en las relaciones familiares, … lo que tan famoso es hoy en día: salir de la ZONA DE CONFORT a través del pleno DESARROLLO PERSONAL.

 

Y tu.. ¿qué quieres cambiar? Y lo más importante ¿PARA QUE LO QUIERES LOGRAR?

 

Estaré súper interesada en leer tus opiniones y respuestas , podéis encontrarme de manera presencial  en la ciudad de LEÓN o virtual en el 669278814  info@coachnutricionalvirginiamartinez.es o rellenando el siguiente formulario.

 

Un saludo LA GORDITA CON GAFAS = VIRGINIA MARTINEZ COACH NUTRICIONAL

¿PENSANDO OBJETIVOS TRAS LA VACACIONES? O ¿ACTUANDO YA?

Ya estamos en septiembre, ¿el mes de los cambios?.

Al igual que enero en el que siempre nos marcamos buenos propósitos como: apuntarse al gimnasio, dejar de fumar, perder peso, aprender inglés… septiembre es otro mes de cambio de ciclo, muy idóneo para que nuestra mente quiera empezar a cambiar e incluso sea uno de los mejores momentos para hacerlo.

 ¿Por qué puede ser mejor septiembre que enero?

Desde el punto de vista de muchos psicólogos, septiembre es el mes que desde la infancia hemos marcado como el “mes del cambio”; en esa etapa,  se cambia de colegio, de compañeros, de libros, de profes… y ya en la edad adulta solemos “pretender” cambiar muchas cosas de nuestras vidas. Suelen ser esas áreas más relevantes sobre las que hemos podido reflexionar a lo largo de las vacaciones (relaciones de pareja, trabajo, salud y bienestar, retomar aficiones etc.)

Lo importante no es solo plantearse ahora porque sea septiembre : hacer deporte, comer más sano, aprender inglés, apuntarse a clases de baile … lo importante es ¿estoy lo suficientemente motivado para hacerlo? ¿los beneficios que me van a aportar estos cambios son lo suficientemente poderosos para que no abandone mis propósitos ante la primera adversidad de mi mente saboteadora?

Y es que no solo vale con pensar en cambiar… ¡hay que QUERER CAMBIAR y sobre todo ACTUAR!  Y a veces nosotros solos, por mucho que lo deseemos, o muy motivados que estemo por conseguir ese objetivo, no seremos capaces de conseguirlo, porque somos unos maravillosos fabricantes de excusas que nos entorpecen el camino hacia la META.

El problema viene cuando ya hemos intentado conseguir por nuestros propios medios ese objetivo, pero al final hemos fracasado (por pereza, por vagancia, por falta de motivación, por la razón que sea…) aquí es cuando nos venimos abajo y llegamos a pensar que nunca lo vamos a conseguir. En este punto tenemos 2 opciones:

  • a) SEGUIR DONDE ESTAMOS, lamentándonos de “quiero, pero no puedo” 
  • b) ¡ACTUAR! ¡Si no puedes tu solo …busca ayuda! Pero NO TE RINDAS

Si quieres aprender inglés y no te funciona el método casero te apuntarás a una academia, pues con los hábitos alimenticios y nutricionales pasa igual… Todos sabemos, más o menos, qué es lo que nos perjudica y nos favorece a la hora de comer, pero es necesario contactar con profesionales para que nos marquen unas pautas y nos ayuden en el camino. EL COMPROMISO CON UN TERCERO, CREEDME. ¡FUNCIONA!!

En mi caso “en casa del herrero cuchillo de palo”, claro que sé que me hace engordar, claro que sé que me hace adelgazar… pero cuando falla el compromiso conmigo misma necesito a alguien (cuanto más externo sea de mi entorno mejor). Esta es la labor principal de un COACH

Un coach es un profesional que ayuda a conseguir objetivos y metas, a través de la motivación, trazando un plan de acción y estrategias para llegar a la meta, pero DISFRUTANDO DEL CAMINO!

Un coach nutricional como es mi caso, no es un SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS, NO ES UN NUTRICIONISTA (aunque tenga estudios de nutrición), NO ES UN PSICÓLOGO; en el coaching la parte activa del proceso es la persona que quiere cambiar (coachee, cliente) NO es el profesional. La función del coach es la de facilitador, asesor, provocar la reflexión a través de preguntas relacionadas con el ámbito que queremos mejorar. Es un creador de estrategias, planes de acción, un compañero de viaje que, a través de herramientas de desarrollo personal, motivación, programación neurolingüística, inteligencia emocional… hará que seas TU MISM@ el que encuentre tus mejores soluciones y alcanzar tu objetivo!

 Si eres de l@S que piensan que:

  • Como no tengo fuerza de voluntad nunca conseguiré quitarme esos kilos de más.
  • No estoy conforme con mi actual cuerpo, pero siempre busco excusas para cambiar mi mala alimentación: “estoy muy estresada ahora”, “no tengo dinero porque se supone que hacer dieta es muy caro”, “empiezo el lunes”, “mejor lo dejo ya para la operación bikini”
  • He probado mil dietas y métodos archiconocidos, médicos, nutricionistas, productos de moda, pero me he cansado pronto de todo, o no he obtenido los resultados esperados.
  • He gastado mucho dinero en hacer dietas y a pesar de conseguir buenos resultados recupero el peso muy rápido y no soy capaz de mantenerme.
  • Sé que hay que comer 5 veces al día, tomar mucha agua, hacer deporte …y sé  pero me es imposible aplicarlo en mi día a día.
  • La báscula ejerce un gran poder sobre mí, es capaz de alterar estado de ánimo.
  • Tiendo a comer cuando me siento estresado, enfadado o aburrido, las emociones me dominan!!
  • Me siento culpable cuando como demasiados alimentos “prohibidos” (dulces, comida rápida…)
  • Sé que debo y quiero adelgazar, pero ya me he rendido y resignado … ¡ya no tengo fuerzas para más dietas!

¡¡¡CRÉEME NECESITAS UN COACH NUTRICIONAL!!!

Si te estás planteando cambiar y puede que te interese mi ayuda puedes encontrarme en:

mi web: www.coachnutricionalvirginiamartinez.es

Podemos trabajar de forma física: Avda. ORDOÑO II N 17 7º PUERTA 1O ; LEÓN

o telefónica 669278814 – 987794750 u online viragronomo@hotmail.com , TU ELIGES…

UN SALUDO DE LA GORDITA CON GAFAS

EL SUCIO NEGOCIO DE LA OBESIDAD

Es bien de sobra conocido por todos que la obesidad es una de las patologías con más desarrollo en los últimos años. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Desde 1980 la obesidad  ha más que doblado su prevalencia en todo el mundo.
  • En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
  • En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.
  • La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal (desnutrición, hambruna)

Anteriormente se asociaba la obesidad a los países desarrollados tipo Estados Unidos y Europa con sus comidas basura y sus ritmos de vida frenéticos, pero en la actualidad,  La zona del Pacífico concentra la mayor proporción de personas con sobrepeso y obesidad en todo el mundo, según los datos correspondientes a 2014 que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS). Países como las Islas Cook, Nauru, Palaos, Niue, Tonga y Samoa encabezan los rankings mundiales del índice de masa corporal, sobrepeso y obesidad por habitante. Se trata, en su mayor parte, de islas pobladas por unos pocos miles de habitantes, entre los que predominan etnias polinesias.

Por lo tanto, ya no se trata solo de un problema de “ricos” o “pobres” estereotipos que tenemos establecidos, esto cada vez va mas allá,  de los malos hábitos que la sociedad del siglo XXI estamos adquiriendo y también por supuesto, la crisis económica que estamos padeciendo que hace que la mala alimentación de las familias sea “el pan nuestro de cada dia”.

Según un estudio de la UE España, es el segundo país de Europa con más obesos.  Representamos a un 25% de nuestra población,  por lo que nos hemos convertido en el “caramelito jugoso” y  “la presa fácil”… para todos esos falsos “gurúes” de la nutrición que nos prometen resultados milagrosos a “precios desorbitados” en la mayoría de los casos.

Como bien sabéis los que me seguís soy una persona muy activa en las redes Sociales, especialmente Facebook, y en los últimos meses a diario veo publicidades que ¡ me hierven la sangre!  Si así es;  solo hay que abrir dicha red social y de cada 4 anuncios publicitarios 3 son de “como perder 10-20- 30 kg en 20 días” solo debes dar ok y un/a «SUPER EXPERTO/A EN NUTRICION» tratará de venderte un producto o programa de X días milagroso, hacer unos ejercicios estupendos, comprar un libro que te va a resolver la vida…. O contratar a un “falso coach, entrenador, asesor…” que no distingue un hidrato de carbono de una proteína. aggg!!

Llevo meses haciéndome pasar por posible cliente de estos timadores y es increíble con la facilidad que te prometen pérdidas de peso de 7-10 kg en 20- 30 días… eso sí…a un «precio especial» por ser tú. siempre más rebajado de lo habitual y por un tiempo limitado. Luego cuando les haces tres simples preguntas básicas de nutrición te saltan con un :  “eso es lo de menos… lo importante es que va a cambiar TU VIDA!”

Yo respeto que la gente se gane la vida como quiera y bien pueda, pero que no juegue ni con la salud ni con las ilusiones de la gente. Yo que he odiado mi cuerpo durante muchos años, entiendo porque la gente cae en estas “trampas” a pesar de que en el fondo sabes que te están timando… llegas a un punto de desesperación, en el que estás dispuesto a pagar CUALQUIER PRECIO, y no solo económico, por adelgazar. Estás dispuesto a renunciar a la VIDA SOCIAL, a comer a base de pastillas y sobres “como un astronauta” a vivir condicionado por todo…. El precio económico puede llegar a ser muy alto, de ahí que cada vez más empresas y comerciales se dediquen a este sector…PERO el precio emocional que se paga creedme que es mucho mayor.

¿Sabéis la cantidad de gente que estos días de calor infernal, no habrán salido de sus casas por no ponerse ropa que muestre parte de sus brazos o piernas? ¿cuánta gente renuncia a ir a la piscina o la playa porque no es capaz de mostrar su cuerpo en público por el inmenso rechazo que le provoca?… sé bien de lo que hablo, porque yo he vivido en esa jaula… solo soy una más de esas gorditas con gafas “presas perfectas» de estos “fraudulentos negocios”  que prometen milagros cuando…ya todos sabemos la verdad.

Solo si quieres cambiar debes de ACTUAR, la acción es lo único que conseguirá que tu cuerpo y mente cambien. Salir de esa inconfortable zona de confort es muy difícil pero no imposible, solo que hay que dar un paso tras otro.  Se trata de aprender a comer, a relacionarse con la comida sin que ésta sea «tu enemiga», a incorporar hábitos de vida saludable como el deporte solo por el placer de desconectar…

 

Cambiar de hábitos no es fácil, para muchos (como yo misma) se convertirá en una batalla diaria, una superación personal que nunca acaba, siempre tratando de mejorar… aprendiendo de los fallos y celebrando los éxitos. Pero disfrutando del día a día,  sin pagar el precio de la frustración, de la apatía, de la decepción, de la depresión e incluso de un trastorno alimentario.

 

Y tú… ¿qué precio estás dispuesto a pagar? ¿sigues creyendo en los cuentos de hadas? ¡O quieres cambiar de verdad!!!

UN SALUDO DE LA GORDITA CON GAFAS

Y TÚ… ¿CUÁNTAS OPERACIONES BIKINI LLEVAS? ¿Y CUÁNTAS DIETAS MILAGRO-FRACASO?

Con la llegada por fin del solecito es cuando aparecen  también los remordimientos. y con ello unos cuantos memes en las Redes Sociales  del tipo…“ya he empezado con la operación bikini…y solo me valen las chanclas”. Jajá

 Aunque nos los tomemos con humor todos somos conscientes que esta es la época del año en la que más empiezan a bombardearnos con los “productos milagro”, las “dietas definitivas”, los documentales de dietas en la tele, en los los reportajes de revistas…. En fin, que no podemos negar que con el calor… es cuando más tomamos consciencia de cómo estamos.

Una de las muchas preguntas que hago a mis clientes en la primera sesión es: ¿cuántas dietas has hecho? la respuesta suele ser TODAS!!! La del sirope de arce, la Dukan, la de proteínas, la de la piña, la de marcas comerciales, de médicos, nutricionistas endocrinos… y en la mayoría de los casos cuando preguntas ¿por qué no te funciono? Suele ser… porque en cuanto me vi algo bien, ya me cansé, era aburrida, era una esclavitud, la empecé el lunes y me canse el miércoles…. ¡Miles de cosas que ya sabéis! Porque al final quien más y quien hemos intentado hacer cualquier cosa para adelgazar ¡Es más, hasta conozco casos de gente que ha recurrido a la hipnosis, brujos, ayunos prolongados…puff mejor me callo!

¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por adelgazar? Y no me refiero no solo al económico…que también tiene tela;  sino  qué tipo de sobre esfuerzo, deterioro, esclavitud estamos dispuestos a someternos por obtener un resultado solo a corto plazo; ¿por que quien después de adelgazar de estas “malas maneras” no ha sufrido el EFECTO REBOTE?.

Yo he llegado a sentirme como una pelota constante… de tanto rebotar… y al final lo único que consigues es una gran frustración, decepción y acabas perdiendo la confianza en ti mismo para conseguir perder peso y en ocasiones ya hasta cualquier cosa… y no me digais que no hay nada más triste en la vida que dejar de confiar en nuestras propias posibilidades. Así es como una chica de 34 años llamada VIRGINIA llega a pesar 115 kg sin apenas darse cuenta.

Seamos honestos, todos sabemos que lo único que funciona es cambiar de hábitos, realizar una reeducación alimentaria y practicar deporte para conseguir estar plenamente bien para siempre. Las dietas son solo para objetivos efímeros… “entrar en un vaquero” por ejemplo; pero el cambio de mente es PARA SIEMPRE.  “el cuerpo logra lo que la mente cree” ¡cambia tu forma de pensar y actuar y conseguirás tus objetivos!

Por otro lado, seamos REALISTAS, pretender entrar en un bikini de una talla concreta en 2 meses cuando tienes mucho sobrepeso o pretender correr una carrera de 10 km así de golpe porque te quieres apuntar a la moda del running… eso es inviable! Y como diría otro meme-chiste muy famoso ¡LO SABES!

Para conseguir tú objetivo de peso “ideal”; no ese impuesto por unas tablas NO! sino ese en el que tu te sientas saludable tanto a nivel físico (peso acorde con tus cualidades físicas y sociales) y mental (autoestima) solo debes  de empezar por cambiar tu mente.

Desde el coaching nutricional ayudamos a las personas a conseguir ese objetivo ESPECIFICO, REALISTA, MEDIBLE Y  ALCANZABLE.

Citando a uno de los cofundadores del coaching JOHN WHITMORE : “Somos como una bellota que contiene en su interior todo el potencial para convertirse en un majestuoso roble. Necesitamos alimento, estímulo y luz para crecer, pero el roble ya se encuentra en su interior”.

Asi que tal y como le dice  Will Smith en la  película EN BUSCA DE LA FELICIDAD  a su hijo :
“Si tienes un sueño debes protegerlo. Si alguien no puede hacer algo te dirá que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve tras ello. PUNTO.”

Así que si quieres cambiar de hábitos no busques milagros, la posibilidad de cambiar solo se encuentra en tu interior… quizás solo necesites a una persona que sepa lo que sientes que disponga de la formación necesaria para hacerte sacar todo tu potencial, enseñarte reeducación alimentaria y la práctica deporte de forma gradual y sin grandes esfuerzos.

 Porque todo lo que siempre quisiste soñar se encuentra al otro lado del miedo… ¿te atreves a soñar?

COACH NUTRICIONAL Virginia Martinez 669278814; 987794750

UN SALUDO DE LA GORDITA CON GAFAS.

DESDE LA INCONFORTABLE ZONA DE CONFORT

A ti que quieres cambiar, pero nunca te atreves…

A ti que no te gusta tu vida actual, pero sigues autoconvenciéndote con el: “es lo que hay”, “ya pasará”, “se puede estar peor” …

A ti que tienes miedo a hacer esas cosas que sabes que te harían feliz solo imaginándolas…

¡Para todos vosotros está dedicado este post!

Últimamente no dejamos de escuchar en todos los ámbitos de nuestra vida (profesional, sentimental, espiritual…) la tan mencionada “zona de confort”. Pero realmente ¿qué es la dichosa zona de confort?

La zona de confort es ese lugar mental en el que pase lo que pase, nos conformamos con todo lo que nos va sucediendo, y no pensamos en cambiar nada de nuestras vidas. Pero estar «a gusto con todo» o conformarse, no necesariamente significa que sea bueno.

Algunas personas están simplemente “a gusto”: con la apatía, con una pareja con la que ya no disfrutan, con un cuerpo que no son capaces de observar en el espejo, con un trabajo que aborrecen, con el sentimiento de fracaso permanente … En líneas generales podríamos decir que son aquellos que ven la vida pasar desde la ventanilla de un tren en el que no saben ni ¿por qué? ni ¿para qué? se montaron… y lo peor… es que ni siquiera eligen el destino al que les lleva. Lo que cabe destacar de ese tren, es que proporciona la “tranquilidad de solo viajar en círculos” sin trazar rutas nuevas siempre con el mismo principio y el mismo final.

 El problema con la zona de confort que tenemos las  personas, es que nunca nos podemos liberar de ella, pues como mucho lo que conseguimos que es hacerla más grande o ampliarla realizando pequeños cambios, pero que son cambios sin apenas relevancia, que solo hace que ampliemos el diámetro de nuestra zona de confort, pero no la hace distinta.

Nuestra zona de confort es aquella en la que las cosas nos resultan conocidas y cómodas, donde estamos acostumbrados a vivir. Esta zona depende de muchos factores, entre ellos destacan tus hábitos, tus rutinas, tus conocimientos, tus habilidades, tus actitudes y tus comportamientos. Es todo aquello conocido para ti y a lo que estás acostumbrado.

Estar acostumbrado a estar triste, infeliz, inseguro, enfadado…es lo que puede convertir nuestra zona de confort en una inmensa piscina de fango donde no estamos a gusto… pero es a lo que estamos acostumbrados.  Y no es otra cosa que el MIEDO a lo que puede haber fuera de esa piscina, lo que nos paraliza y hace que permanezcamos ahí, nadando entre esas estancadas y malolientes aguas.

¿Y QUE HAY AL OTRO LADO DE LA ZONA DE CONFORT?

La mayoría de los expertos lo llaman la Zona de Aprendizaje: es aquella en la que te atreves a salir y a experimentar nuevas cosas como: aprender idiomas, viajar conociendo culturas nuevas, cambiar de hábitos ( comer de manera distinta, practicar deporte, bailar …); en general esta zona de aprendizaje ha sido visitada prácticamente por todo el mundo, el problema está en que en ocasiones dada la dificultad de cambiar de acciones, y mantenerlas en el tiempo, las personas  tienden a volver a la zona de confort porque es la que más conocen.. y repito… a pesar de los pesares, donde más “a gusto” se encuentran… porque ¿a quién le gusta cambiar?

¿Y que te puedes encontrar si continúas experimentando más allá de la zona de aprendizaje, y asumes que los cambios no siempre tienen por qué ser malos?…

Pues más allá se encuentra la ZONA DE PÁNICO O LA ZONA DE LA MAGIA…todo dependerá de ti, porque alcanzar tus objetivos y metas solo está en tu mano.

 ¿Cuántas veces has pensado o te han dicho, y si te sale mal”? Pues ésta es esa zona de pánico: esa zona desconocida donde la gente no entra por miedo al fracaso o al qué dirán:  ¿cómo vas a cambiar de trabajo según están las cosas? ¿cómo vas a emprender con la crisis que hay? ¿para qué vas a volver a ponerte a dieta si siempre has fracasado? ¿cómo voy a cambiar de pareja con mi edad? …

Los más visionarios, optimistas y aquellos que han conseguido alcanzar el éxito y sus sueños llaman a ésta la zona mágica, la cual desconoces porque todavía no has estado allí. Ésta es la zona en la que te pueden ocurrir cosas increíbles. Puede ocurrir todo aquello que siempre quisiste pero que nunca te atreviste ni a intentar.

Hoy te escribo desde la zona de la magia, donde cada día experimento nuevas emociones, donde cada día aprendo cosas nuevas, donde me atrevo a soñar y ya no tengo miedo a fracasar cada vez que emprendo una acción.

Porque ya a bastante tiempo permanecí en la inconfortable zona de confort…

Y tu… ¿te atreves a soñar?

UN SALUDO DE LA GORDITA CON GAFAS