Ahora que ya conocéis mi historia y quienes son mis enemigos, voy a tratar de explicar un poco quien es mi nuevo amigo y aliado; EL COACHING.
Durante todo este proceso de transformación la mayoría de la gente solo ha visto el resultado externo de mi cuerpo, que es la considerable pérdida de peso. Es innegable que eso se lo debo a la dieta, el deporte y algún que otro tratamiento estético y cosmético como la presoterapia, cavitación, buenas cremas reafirmantes etc. etc.; eso sí ¡nada de cirugía! como comprenderéis después de años visitando hospitales con las enfermedades propias y las de mi padre no pisaría un quirófano ni loca.
Es evidente que existe una gran transformación física en mí, pero los que más me conocen saben que también la ha habido a nivel psicológico y personal. He sido tratada por varios profesionales de Salud Mental tanto psiquiatras como psicólogos (seguro que muchos estaréis diciendo que si que hay que estar loca para confesar esto) y aunque no voy a negar que algunos me pudieron servir de ayuda en alguna ocasión, el atiborrarme a pastillas no me hacía sentir mucho mejor la verdad. En mi caso ha sido como el dicho ese de: “no sirve de nada ahogar las penas en alcohol porque las muy perras saben flotar” pues algo parecido me ha ocurrido a mí con los profesionales de la medicina convencional.
Mucha gente me pregunta que qué es eso tan raro a lo que me dedico, bueno he dicho mucha, exagerando un poco, porque sé que muchos ni se atreven a preguntarme qué narices es eso del COACHING, ni por qué me empeño en poner en mis tarjetas COACH NUTRICIONAL y no Dietista o Nutricionista de toda la vida… Pues para todas esas personas y para aquellas interesadas en saber un poco más sobre mi nuevo gran aliado os voy a hablar de que es el coaching.
Entre las miles de definiciones que existen he optado por la que propone la International Coach Federation:
Coaching (que procede del verbo inglés to coach, entrenar) “es un método por tanto que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas”.
Es la forma en que alguien ayuda a otra persona a que sea capaz de conseguir sus propios resultados a través de varias herramientas.
Coach(del inglés=entrenador). Es la persona que desarrolla el proceso de coaching, en relación al coachee (persona que lo recibe). El papel que lleva a cabo es:
1.- Mostrar el camino en el que está el coachee
2.- Señalar las posibles opciones y ayudar a tomar una nueva dirección (centrado en objetivos)
3.-Ayudar a persistir en el cambio (estimulando valores)
Entre las miles de finalidades del coaching me gustaría destacar:
- Aumentar tu poder personal: eliminar dificultades y crear hábitos.
- Rectificar tu proceder: priorizar, organizarte, actuar.
- Usar bien el tiempo: hacer lo importante.
- Construir relaciones sólidas y enriquecedoras.
- Hacer el trabajo más interesante.
Ahora os pregunto yo a vosotr@s queridos lectores ¿os imagináis el poder que tienen esas herramientas de desarrollo personal que ofrece el coaching, unidas a los conocimientos científico-técnicos de dietética y nutrición? ¿Creéis que con la ayuda de alguien como yo, que sabe como os sentís, que ha vivido muchas de las situaciones que habéis vivido y sobre todo que odia tanto las básculas como las odiáis vosotr@s es difícil cumplir un objetivo mil veces propuesto por tod@s que es mejorar nuestros hábitos alimenticios y conseguir un peso saludable?
Pues permitirme que os conteste: SI YO PUDE, ¡TU TAMBIÉN PUEDES! , CREE EN TI, LUCHA, DÉJATE AYUDAR.
Y LO MÁS IMPORTANTE… ¡¡¡SI NO LO INTENTAS NUNCA LO CONSEGUIRÁS!!!.
Y ya para finalizar os dejo un enlace de un pequeño extracto de la película Enfrentando a los gigantes que muestra muy claramente qué es el coaching:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2XjCnI5yqB8
Saludos de LA GORDITA CON GAFAS